main content

main content
04/06/202007:06
Un home maior utiliza riseiro o seu teléfono móbil.

Action Blocks: tecnoloxía que facilita usar o móbil a maiores e persoas con discapacidade

O manexo dun smartphone non sempre é sinxelo, especialmente para persoas con discapacidade cognitiva ou persoas maiores con deterioración cognitiva para as que realizar certas accións pode resultar complicado. Para axudalos, Google desenvolveu Action Blocks, unha tecnoloxía que engloba distintas accións nun mesmo botón.

Con Action Blocks, unha app que está dispoñible na Play Store para dispositivos con Android 5.0 ou superior, os usuarios poderán programar accións que se iniciarán cun simple toque nunha icona.

Así, por exemplo, realizar unha chamada a un contacto ou poñer o teléfono en silencio e activar unha alarma para irnos a durmir poderanse configurar para que se activen cun único paso.

O obxectivo desta tecnoloxía é facilitar a realización de tarefas rutineiras no smartphone, xa sexa realizar unha videochamada, mirar o tempo que fai ou ler as noticias, accións que normalmente requirirían de varias accións e que con Action Blocks pódense concentrar nunha única.

Esta tecnoloxía é capaz de facilitar a realización de calquera tarefa que Google Assistant poida realizar e pódense personalizar con imaxes para que o usuario poida recoñecelas e identificalas de forma sinxela.

04/06/202007:06
Un hombre mayor utiliza sonriente su teléfono móvil.

Action Blocks: tecnología que facilita usar el móvil a mayores y personas con discapacidad

El manejo de un smartphone no siempre es sencillo, especialmente para personas con discapacidad cognitiva o personas mayores con deterioro cognitivo para las que realizar ciertas acciones puede resultar complicado. Para ayudarles, Google ha desarrollado Action Blocks, una tecnología que engloba distintas acciones en un mismo botón.

Con Action Blocks, una app que está disponible en la Play Store para dispositivos con Android 5.0 o superior, los usuarios podrán programar acciones que se iniciarán con un simple toque en un icono.

Así, por ejemplo, realizar una llamada a un contacto o poner el teléfono en silencio y activar una alarma para irnos a dormir se podrán configurar para que se activen con un único paso.

El objetivo de esta tecnología es facilitar la realización de tareas rutinarias en el smartphone, ya sea realizar una videollamada, mirar el tiempo que hace o leer las noticias, acciones que normalmente requerirían de varias acciones y que con Action Blocks se pueden concentrar en una única.

Esta tecnología es capaz de facilitar la realización de cualquier tarea que Google Assistant pueda realizar y se pueden personalizar con imágenes para que el usuario pueda reconocerlas e identificarlas de forma sencilla.

24/03/202009:03
Altofalante intelixente con Google Assistant integrado.

Google Assistant, unha das tecnoloxías máis importantes para persoas con discapacidade

Moitas veces falamos da importancia de tecnoloxía como os asistentes virtuais para as persoas con discapacidade e as persoas maiores, agora son os compañeiros de Orientatech, o proxecto da Fundación Tecsos, Cruz Vermella e a Fundación Vodafone España, os que analizaron en profundidade a accesibilidade e a experiencia de usuario de Google Assistant.

Esta análise destaca a importancia desta tecnoloxía para facilitar a interacción cos dispositivos, especialmente se utilizan o sistema operativo Android, xa que, a pesar de que Google Assistant tamén é compatible con iOS de Apple, Orientatech apunta a que a súa compatibilidade está moito máis limitada.

Os aspectos principais que destaca a análise de Orientatech son a interface sinxela de Google Assitant, que incorpore un teclado en pantalla como alternativa á introdución de texto mediante a voz e que estea dispoñible tanto para Android como iOS.

Polo lado negativo, os puntos que considera que se deberían de mellorar sería precisamente mellorar a compatibilidade coas aplicacións en iOS e a posibilidade de incorporar un menú de axustes máis visible.

Se queredes ler a análise completa realizada por Orientatech, aquí deixámosvos a ligazón.

24/03/202009:03
Altavoz inteligente con Google Assistant integrado.

Google Assistant, una de las tecnologías más importantes para personas con discapacidad

Muchas veces hemos hablado de la importancia de tecnología como los asistentes virtuales para las personas con discapacidad y las personas mayores, ahora son los compañeros de Orientatech, el proyecto de la Fundación Tecsos, Cruz Roja y Fundación Vodafone España, los que han analizado en profundidad la accesibilidad y la experiencia de usuario de Google Assistant.

Este análisis destaca la importancia de esta tecnología para facilitar la interacción con los dispositivos, especialmente si utilizan el sistema operativo Android, ya que, a pesar de que Google Assistant también es compatible con iOS de Apple, Orientatech apunta a que su compatibilidad está mucho más limitada.

Los aspectos principales que destaca el análisis de Orientatech son la interfaz sencilla de Google Assitant, que incorpore un teclado en pantalla como alternativa a la introducción de texto mediante la voz y que esté disponible tanto para Android como iOS.

Por el lado negativo, los puntos que considera que se deberían de mejorar sería precisamente mejorar la compatibilidad con las aplicaciones en iOS y la posibilidad de incorporar un menú de ajustes más visible.

Si queréis leer el análisis completo realizado por Orientatech, aquí os dejamos el enlace.

03/03/202010:03
Persona mayor usando un casco de realidad virtual.

Investigadores de la UVigo tiran provecho de la RV para mejorar el día a día de las personas con párkinson

La Universidad de Vigo está dando pasos en las posibilidades de la Realidad virtual para mejorar nuestra calidad de vida desde múltiples vertientes. En este punto trabaja el grupo HealthyFit (Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte), que tiene entre manos un proyecto para exprimir las tecnologías inmersivas y diseñar y desarrollar programas terapéuticos de actividad física dirigidos a personas mayores. Sus hallazgos, fruto de una prueba piloto con enfermos de párkinson, podrían ser aplicados en otros colectivos y en otras patologías. El éxito de su labor se basa en la buena acogida que tienen entre las personas las metodologías basadas en RV y gamificación .

Tras el desarrollo de este proyecto (una tesis de doctorado en origen) se encuentra el investigador Pablo Campo, que cuenta con la dirección de José María Cancela, y del profesor de la Facultad de Fisioterapia Gustavo Rodríguez. El objetivo, señala Cancela, es aprovechar la "capacidad de adherencia" de los juegos para "trabajar de forma inconsciente determinados parámetros que de otro modo sería mucho más complicado". En su palabras, este tipo de plataformas permitirían llevar a cabo en un "entorno seguro" actividades en las que las y los mayores tengan que "responder a una serie de estímulos", al tiempo que posibilitarían el diseño de terapias individualizadas, ya que el propio programa permitiría una evaluación en tiempo real de los parámetros que se pretende trabajar.

"Realmente sería intervención y evaluación al mismo tiempo, lo que permite ir adaptando la terapia en función de los resultados conseguidos en las sesiones anteriores", señala Cancela. Respecto a las pruebas, están siendo muy positivas, según apunta Campo, explicando que trabajó también en la adaptación al castellano de una escala que permitiera identificar "los principales síntomas asociados a la inmersión" que supone un dispositivo en el que el usuario puede verse en medio de múltiples escenarios virtuales. Tras este primero análisis, su siguiente objetivo es desarrollar con personas mayores "un programa de ejercicio terapéutico, que podamos adaptar a las características de las personas, como edad, patologías, sintomatologías o, por ejemplo, a la farmacología que tengan asociada", y con el que poder trabajar desde aspectos de mejora de la coordinación, equilibrio, reflejos o movilidad articular a cuestiones específicas vinculadas a determinadas patologías, como podrían ser las alteraciones de la marcha en los pacientes de párkinson.

El estudio piloto con estos colectivos constituye el punto de partida de una línea de trabajo a largo plazo para el grupo HealthyFit, que firmó recientemente convenios de colaboración con dos empresas especializadas en Realidad virtual y desarrollo de software. 

La primera prueba, con pacientes de párkinson

Con la colaboración de la Asociación de Párkinson de Vigo, en las últimas semanas Campo pudo llevar a cabo un estudio piloto con personas afectadas por esta enfermedad. "Buscamos un perfil de juego que fuera sencillo de interpretar, con la idea de estimularlos con un tipo de ejercicio terapéutico que les resultara atractivo y que lograra que sus mecanismos de atención funcionaran", señala, añadiendo que estas pruebas buscaban comprobar si la propuesta era "atractiva, factible y segura", teniendo en cuenta además el potencial de la Realidad virtual en el tratamiento de una patología en la que los programas de ejercicio físico producen mayores efectos cuando añaden "estrategias cognitivas como las de captación de la atención, que implican la ejecución de tareas con la atención focalizada para adecuar las respuestas a los estímulos presentados", como serían en este caso los propuestos a través de un entorno virtual.

03/03/202009:03
Persoa maior usando un casco de realidade virtual.

Investigadores da UVigo tiran proveito da RV para mellorar o día a día das persoas con párkinson

A Universidade de Vigo está a dar pasos nas posibilidades da Realidade Virtual para mellorar a nosa calidade de vida dende múltiples vertentes. Neste punto traballa o grupo HealthyFit (Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte), que ten entre mans un proxecto para espremer as tecnoloxías inmersivas e deseñar e desenvolver programas terapéuticos de actividade física dirixidos a persoas maiores. Os seus achados, froito dunha proba piloto con doentes de párkinson, poderían ser aplicados noutros colectivos e noutras patoloxías. O éxito do seu labor baséase na boa acollida que teñen entre as persoas as metodoloxías baseadas en RV e gamificación.

Tralo desenvolvemento deste proxecto (unha tese de doutoramento en orixe) atópase o investigador Pablo Campo, que conta coa dirección de José María Cancela, e do profesor da Facultade de Fisioterapia Gustavo Rodríguez. O obxectivo, sinala Cancela, é aproveitar a “capacidade de adherencia” dos xogos para “traballar de forma inconsciente determinados parámetros que doutro xeito sería moito máis complicado”. Nas súa palabras, este tipo de plataformas permitirían levar a cabo nunha “contorna segura” actividades nas que as e os maiores teñan que “responder a unha serie de estímulos”, á vez que posibilitarían o deseño de terapias individualizadas, xa que o propio programa permitiría unha avaliación en tempo real dos parámetros que se pretende traballar.

“Realmente sería intervención e avaliación ao mesmo tempo, o que permite ir adaptando a terapia en función dos resultados acadados nas sesións anteriores”, sinala Cancela. Respecto das probas, están a ser moi positivas, segundo apunta Campo, explicando que traballou tamén na adaptación ao castelán dunha escala que permitise identificar “os principais síntomas asociados á inmersión” que supón un dispositivo no que o usuario pode verse no medio de múltiples escenarios virtuais. Tras esta primeira análise, o seu seguinte obxectivo é desenvolver con persoas maiores “un programa de exercicio terapéutico, que poidamos adaptar ás características das persoas, como idade, patoloxías, sintomatoloxías ou, por exemplo, á farmacoloxía que teñan asociada”, e co que poder traballar desde aspectos de mellora da coordinación, equilibrio, reflexos ou mobilidade articular a cuestións específicas vinculados a determinadas patoloxías, como poderían ser as alteracións da marcha nos pacientes de párkinson.

O estudo piloto con estes colectivos constitúe o punto de partida dunha liña de traballo a longo prazo para o grupo HealthyFit, que asinou recentemente convenios de colaboración con dúas empresas especializadas en Realidade Virtual e desenvolvemento de software. 

A primeira proba, con pacientes de párkinson

Coa colaboración da Asociación de Párkinson de Vigo, nas últimas semanas Campo puido levar a cabo un estudo piloto con persoas afectadas por esta enfermidade. “Buscamos un perfil de xogo que fose sinxelo de interpretar, coa idea de estimulalos cun tipo de exercicio terapéutico que lles resultase atractivo e que lograse que os seus mecanismos de atención funcionasen”, sinala, engadindo que estas probas buscaban comprobar se a proposta era “atractiva, factible e segura”, tendo en conta ademais o potencial da Realidade Virtual no tratamento dunha patoloxía na que os programas de exercicio físico producen maiores efectos cando engaden “estratexias cognitivas como as de captación da atención, que implican a execución de tarefas coa atención focalizada para adecuar as respostas aos estímulos presentados”, como serían neste caso os propostos a través dunha contorna virtual.

12/02/202014:02
Teleasistencia avanzada Cruz Roja.

Feijóo expone la teleasistencia avanzada como ejemplo de la última tecnología puesta al servicio del envejecimiento activo

  • Destaca que este dispositivo cuenta, en su modalidad avanzada, con un servicio de agendas de salud, para gestión de citas médicas o recordatorios de campañas de vacunación, entre otros avances
  • Para aquellas personas con una situación de potencial vulnerabilidad por vivir solos y carecer de un entorno de apoyo, la Teleasistencia avanzada posee también un servicio de prevención de la soledad, con llamadas de acompañamiento y seguimiento específico
  • Incide en la utilidad de esta nueva realidad para que los usuarios puedan desarrollar una vida autónoma, en su casa y en su entorno, llena de independencia y seguridad

 

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, destacó hoy la labor de instituciones como Cruz Roja y su disposición a colaborar siempre con las administraciones públicas para garantizar, por ejemplo, que las personas de más edad disfruten de la máxima autonomía, con servicios como la Teleasistencia avanzada.

Durante un encuentro con personas usuarias de este programa, en la sede de la Cruz Roja en Santiago, Feijóo conoció las ventajas de este dispositivo móvil en formato pulsera o teléfono para que cualquier usuario -sea mayor o no- pueda llevarlo siempre consigo. Un dispositivo que, en su modalidad avanzada, cuenta con un servicio de agendas de salud, para gestión de citas médicas, recordatorios de campañas de vacunación o consejos para olas de frío o de calor; y con un servicio de apoyo a cuidadores y de atención personal de consultas para los familiares, a través de una línea telefónica gratuita y un correo exclusivo.

Asimismo, y para aquellas personas con una situación de potencial vulnerabilidad por vivir solos y carecer de un entorno de apoyo, cuenta con un servicio de prevención de la soledad, que incluye llamadas de acompañamiento y un seguimiento específico.

A lo largo de la visita, el titular de la Xunta valoró el desarrollo de esta nueva realidad que pone la última tecnología al servicio del envejecimiento activo. Y resaltó que con capacidad para que cada año se incorporen al sistema unas 3000 personas usuarias, ofrece las máximas facilidades para que los mayores puedan participar en la sociedad en pie de igualdad y con todo el apoyo en su lugar de siempre.

"Estamos hablando de una gran oportunidad para que nuestros mayores sean cada vez más libres y puedan llevar una vida llena de independencia y seguridad", dijo, incidiendo en la utilidad de la Teleasistencia avanzada para que los usuarios puedan desarrollar una vida autónoma, en su casa y en su entorno. No en vano, el botón de teleasistencia, en su modalidad básica, ya permite que en caso de emergencia las personas mayores puedan ser atendidas con agilidad, las 24 horas del día y los 365 días del año, vivan donde vivan.

Feijóo concluyó haciendo hincapié en la importancia del trabajo conjunto entre las entidades sociales y las administraciones para desarrollar las políticas de envejecimiento activo que garanticen la autonomía.

12/02/202014:02
Teleasistencia avanzada Cruz Vermella.

Feijóo expón a teleasistencia avanzada como exemplo da última tecnoloxía posta ao servizo do envellecemento activo

  • Destaca que este dispositivo conta, na súa modalidade avanzada, cun servizo de axendas de saúde, para xestión de citas médicas ou recordatorios de campañas de vacinación, entre outros avances
  • Para aquelas persoas cunha situación de potencial vulnerabilidade por vivir sós e carecer dun entorno de apoio, a Teleasistencia avanzada posúe tamén un servizo de prevención da soidade, con chamadas de acompañamento e seguimento específico
  • Incide na utilidade desta nova realidade para que os usuarios poidan desenvolver unha vida autónoma, na súa casa e no seu entorno, chea de independencia e seguridade

 

O presidente do Goberno galego, Alberto Núñez Feijóo, destacou hoxe o labor de institucións como Cruz Vermella e a súa disposición a colaborar sempre coas administracións públicas para garantir, por exemplo, que as persoas de máis idade gocen da máxima autonomía, con servizos como a Teleasistencia avanzada.

Durante un encontro con persoas usuarias deste programa, na sede da Cruz Vermella en Santiago, Feijóo coñeceu as vantaxes deste dispositivo móbil en formato pulseira ou teléfono para que calquera usuario –sexa maior ou non- poida levalo sempre consigo. Un dispositivo que, na súa modalidade avanzada, conta cun servizo de axendas de saúde, para xestión de citas médicas, recordatorios de campañas de vacinación ou consellos para vagas de frío ou de calor; e cun servizo de apoio a coidadores e de atención persoal de consultas para os familiares, a través dunha liña telefónica gratuíta e un correo exclusivo.

Así mesmo, e para aquelas persoas cunha situación de potencial vulnerabilidade por vivir sós e carecer dun contorno de apoio, conta cun servizo de prevención da soidade, que inclúe chamadas de acompañamento e un seguimento específico.

Ao longo da visita, o titular da Xunta valorou a desenvolvemento desta nova realidade que pon a última tecnoloxía ao servizo do envellecemento activo. E resaltou que con capacidade para que cada ano se incorporen ao sistema unhas 3000 persoas usuarias, ofrece as máximas facilidades para que os maiores poidan participar na sociedade en pé de igualdade e con todo o apoio no seu lugar de sempre.

“Estamos a falar dunha gran oportunidade para que os nosos maiores sexan cada vez máis libres e poidan levar unha vida chea de independencia e seguridade”, dixo, incidindo na utilidade da Teleasistencia avanzada para que os usuarios poidan desenvolver unha vida autónoma, na súa casa e no súa contorna. Non en van, o botón de teleasistencia, na súa modalidade básica, xa permite que en caso de emerxencia as persoas maiores poidan ser atendidas con axilidade, as 24 horas do día e os 365 días do ano, vivan onde vivan.

Feijóo concluíu facendo fincapé na importancia do traballo conxunto entre as entidades sociais e as administracións para desenvolver as políticas de envellecemento activo que garantan a autonomía.

03/02/202010:02
Imaxe que representa a saúde e a tecnoloxía.

Microsoft pon a súa tecnoloxía de Intelixencia artificial ao servizo da saúde

Microsoft lanzou a quinta pata do seu programa AI for Good co que a compañía aproveita a súa tecnoloxía de intelixencia artificial para axudar á sociedade en diferentes aspectos. Neste caso, o programa céntrase en acelerar e facilitar a investigación na área da saúde.

"AI for Health" é o nome deste novo programa ao que Microsoft destinará un total de 40 millóns de dólares en cinco anos co obxectivo de mellorar a investigación e o avance en saúde, mellorando os tratamentos e a calidade de vida de todas as persoas, especialmente aquelas máis propensas a ter problemas de saúde como as persoas maiores ou algunhas persoas con discapacidade.

"AI for Health" súmase aos programas de Microsoft sobre accesibilidade, patrimonio cultural, medio ambiente e acción humanitaria para completar o proxecto "AI for Good" co que a compañía se comprometeu a investir 165 millóns de euros en dotar a investigadores, organizacións sen fins de lucro e outros organismos de tecnoloxías avanzadas baseadas en intelixencia artificial.

No caso da saúde, o obxectivo é axudar a resolver os problemas de saúde máis apremiantes a través da intelixencia artificial, un programa no que xa participan entidades como BRAC, Fred Hutchinson Cancer Research Center, Intelligent Retinal Imaging Systems (IRIS), Novartis Foundation, PATH e Seattle Children's Research Institute.

A través deste programa, a compañía garante ás entidades participantes o acceso ás últimas tecnoloxías, recursos e expertos técnicos para, así, axudar á implementación de tecnoloxía de Intelixencia artificial co fin de acelerar a investigación, xerar información e mellorar o acceso ao coidado sanitario.

Así mesmo, "AI for Health" quere potenciar a compartición de coñecemento entre as entidades relacionadas coa investigación en saúde de todo o mundo, sobre todo en aspectos como a mortalidade e a lonxevidade e tamén para mellorar a protección fronte a crises sanitarias mundiais.

Ademais, o programa busca facilitar o acceso aos últimos avances sanitarios ás poboacións desatendidas, mellorando o acceso á información e a tecnoloxía.

03/02/202010:02
Imagen que representa la salud y la tecnología.

Microsoft pone su tecnología de Inteligencia Artificial al servicio de la salud

Microsoft ha lanzado la quinta pata de su programa AI for Good con el que la compañía aprovecha su tecnología de inteligencia artificial para ayudar a la sociedad en diferentes aspectos. En este caso, el programa se centra en acelerar y facilitar la investigación en el área de la salud.

‘AI for Health’ es el nombre de este nuevo programa al que Microsoft destinará un total de 40 millones de dólares en cinco años con el objetivo de mejorar la investigación y el avance en salud, mejorando los tratamientos y la calidad de vida de todas las personas, especialmente aquellas más propensas a tener problemas de salud como las personas mayores o algunas personas con discapacidad.

‘AI for Health’ se suma a los programas de Microsoft sobre accesibilidad, patrimonio cultural, medio ambiente y acción humanitaria para completar el proyecto ‘AI for Good’ con el que la compañía se comprometió a invertir 165 millones de euros en dotar a investigadores, organizaciones sin fines de lucro y otros organismos de tecnologías avanzadas basadas en inteligencia artificial.

En el caso de la salud, el objetivo es ayudar a resolver los problemas de salud más apremiantes a través de la inteligencia artificial, un programa en el que ya participan entidades como BRAC, Fred Hutchinson Cancer Research Center, Intelligent Retinal Imaging Systems (IRIS), Novartis Foundation, PATH y Seattle Children's Research Institute.

A través de este programa, la compañía garantiza a las entidades participantes el acceso a las últimas tecnologías, recursos y expertos técnicos para, así, ayudar a la implementación de tecnología de Inteligencia Artificial con el fin de acelerar la investigación, generar información y mejorar el acceso al cuidado sanitario.

Asimismo, ‘AI for Health’ quiere potenciar la compartición de conocimiento entre las entidades relacionadas con la investigación en salud de todo el mundo, sobre todo en aspectos como la mortalidad y la longevidad y también para mejorar la protección frente a crisis sanitarias mundiales.

Además, el programa busca facilitar el acceso a los últimos avances sanitarios a las poblaciones desatendidas, mejorando el acceso a la información y la tecnología.

Blog Xente Dixital

A creación dunha páxina web para darlle un impulso ao teu negocio ou simplemente para compartir co mundo os teus intereses pode parecer, inicialmente, unha tarefa abrumadora e chea de incógnitas.

4 sinxelos pasos a seguir para crear a túa propia páxina web

Ven 24 Set

A creación dunha páxina web para darlle un impulso ao teu negocio ou simplemente para compartir co mundo os teus intereses pode parecer, inicialmente, unha tarefa abrumadora e chea de incógnitas. Porén, existen numerosas páxinas e provedores que ofrecen plataformas nas que poderás crear unha páxina...

LER MAIS

3 funcionalidades de Whatsapp que verán a luz proximamente

Mar 21 Set

A aplicación de mensaxería Whatsapp é unha das apps máis utilizadas á hora de comunicarnos: falar cos nosos amigos e familiares, organizar tarefas cos nosos compañeiros de traballo ou establecer citas médicas é moito máis fácil a través desta aplicación. Whatsapp é consciente do nivel de...

LER MAIS

Como utilizar os filtros de Instagram: consellos para o seu uso e como sacarlles proveito

Lun 21 Xuñ

Instragram é a rede social por excelencia: dende os máis mozos ata a xente adulta a utiliza para interactuar cos seus amigos e coñecidos, ver as publicacións dos influencers e famosos ou para facer crecer o seu negocio. O crecemento exponencial da rede nos últimos anos levou a que a app comezara a...

LER MAIS