
Queres manterte ao día de todo o que acontece ao teu redor no mundo dixital? Consulta as novidades sobre cursos, actividades, ferramentas, novas aplicacións das TIC, proxectos innovadores...
Para las/los mayores de edad de la provincia de Lugo que quieran ponerse al día en materia de nueva comunicación y nuevas maneras de buscar y obtener conocimiento, decirles que la Diputación de Lugo va a hacer su el lema de no “cambiar lo que funciona bien” y recala un año más con sus actividades formativas de envejecimiento saludable a través de las nuevas tecnologías (las TIC). Hablamos de los cursos gratuitos para mayores del programa InLugo. Según acaba de informar la entidad que preside Darío Campos, se abre el año (primer trimestre) con 32 de estas actividades. En total, se ofrecen 555 plazas, a cubrir mediante inscripción en fundaciontic.org y en deputacionlugo.gal. Los talleres fueron dados a conocer por el presidente de estas dos entidades (Diputación de Lugo y Fundación TIC), Darío Campos, y por la alcaldesa Lara Méndez.
Campos avanzó que la previsión de este año es la de ampliar el número de acciones, “atendiendo así la alta demanda por parte de los usuarios”. Este éxito, dijo, queda reflejado en el hecho de que en 2016 las peticiones de plazas triplicaran el número de vacantes disponibles en los cursos con inscripción. Campos Conde destacó también “la labor social que está desarrollando la Fundación TIC de la Diputación, a través de InLugo”, que el año pasado tuvo unos 1.500 usuarios, sumando todas actividades, “como el NutreTIC o Memoria Digital”. Por estas y otras razones, señaló, “el Gobierno provincial seguirá apostando por acercar las nuevas tecnologías a los mayores de nuestra provincia como una herramienta muy útil para mejorar su calidad de vida”. En el primer trimestre de 2017 se impartirán 32 cursos y talleres en la sede de InLugo. Para 23 de ellos, que suman un total de 330 plazas, se requiere inscripción. El plazo para apuntarse se abre este lunes, precisamente. Los interesados ya pueden inscribirse a través de www.fundaciontic.org y www.deputacionlugo.gal o llamando al teléfono 982 225 186. Los otros 9 talleres serán de asistencia libre, con un máximo de 225 plazas en total, 25 por actividad. Son actividades encaminadas sobre todo a usuarios que ya asistieron a algún curso. En este sentido, el presidente de la Fundación TIC dijo que el objetivo es, “por una parte, que repasen lo aprendido y, por otra, dar cabida en los cursos con inscripción a nuevos usuarios que nunca participaron en las actividades de InLugo”.
Entre las novedades de este primer trimestre también se incluye la celebración de una actividad TIC específica de divulgación para todas aquellas personas que quieran “actualizar” sus conocimientos tecnológico-digitales. Se trata de la Semana Tecnológica, que se desarrollará del 27 a 30 de marzo en horario de mañana y tarde. Campos anunció que “uno de los objetivos de esta Semana es ayudar a los usuarios de InLugo que necesiten repasar contenidos, pero también se realizarán actividades más avanzadas y específicas, como buscar y descargar aplicaciones relacionadas con la salud, antivirus para ordenador o móvil o búsquedas avanzadas en Internet”. Podrán apuntarse un total de 50 personas, 25 en cada turno. Campos, a mayores, hizo recuento de lo generado al amparo de InLugo en 2016. El saldo, señaló, es claramente positivo, puesto en que se consiguió dar servicio a 1.500 usuarios en las diferentes actividades organizadas. En un plano más concreto, en la sede de InLugo en la ciudad de la Muralla se impartieron 69 cursos y talleres con 896 plazas para las que hubo 2.486 solicitudes, “casi el triple de las plazas convocadas”, recordó el presidente, que añadió a todas estas cifras a alto porcentaje de participación en los talleres que se llevaron a cabo por toda la provincia, tocando temas como la nutrición saludable, el empleo del móvil y la divulgación y recogida de testimonios para la web de Memoria Digital Lugo.
La AMTEGA abre hoy el plazo de inscripción para la obtención de la certificación gallega de competencias digitales en ofimática tal y como recoge la convocatoria publicada ayer en el DOG, con 180 plazas para el curso de teleformación preparatorio previo al examen presencial que tendrá lugar en el mes de junio.
Para acceder a este curso los únicos requisitos necesarios son ser mayor de 16 años, estar dado de alta como usuario de la red CeMIT y abonar la tasa correspondiente a los derechos de examen. El curso de preparación se imparte en la modalidad de teleformación con tutorías de apoyo, por lo que solamente será necesario contar con un ordenador personal y conexión a internet para seguir la formación desde cualquier lugar y en cualquier momento.
El plazo de inscripción será de cinco días hábiles a partir del siguiente de la publicación de la convocatoria en el DOG. Una vez finalizado el plazo de inscripción, se publicará la relación provisional de personas admitidas en la página web de la red CeMIT así como un número adecuado de reservas. Las personas admitidas deberán aboar en el plazo de cinco días desde la fecha de su notificación la tasa de 10 euros correspondiente a los derechos de examen, siendo excluidos aquellos aspirantes que no abonen dicha tasa.
Plan formativo ofimático de Galicia
Durante las 12 semanas de duración de este curso, las personas matriculadas se formarán en los contenidos que componen el Plan Formativo Ofimático de Galicia, compuesto actualmente por las cinco unidades en las que se estructura el módulo formativo MF0233_2 Ofimática (190 horas) del Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad:
Todos estos contenidos están abiertos y pueden ser consultados libremente en la plataforma de teleformación de la red CeMIT, bajo la modalidad de autoformación.
Próximas convocatorias de exámenes presenciales
Esta convocatoria forma parte del Plan de Formación de la red CeMIT para este año 2017, que tendrá su continuación con un nuevo curso de teleformación tutorizada previsto para el segundo semestre (en el mes de septiembre).
Además de estos cursos preparatorios, se realizarán a lo largo de este año dos nuevas convocatorias de exámenes presenciales en marzo y octubre para aquellos ciudadanos que ya posean los conocimientos necesarios (bien por su experiencia en el manejo de estas aplicaciones, por la formación adquirida por otras vías o que opten por la modalidad autoformativa), hasta llegar a un número superior a las 1.100 plazas disponibles para que la ciudadanía pueda acreditar las capacidades, destrezas y conocimientos en ofimática definidos en dicho plan.
Desde la habilitación de la red CeMIT para la formación y evaluación de los contenidos formativos del CODIX en mayo de 2014, fueron más de 1.200 las plazas convocadas en cursos de teleformación tutorizada y 2.438 las personas que se sometieron a la evaluación de sus contenidos en las diferentes ediciones de las pruebas presenciales convocadas y que se realizaron en diversas aulas de la red CeMIT.
Según un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre los años 2000 y 2015 la esperanza de vida media en el mundo ha aumentado cinco años, y según las predicciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2050 la cifra de personas mayores se duplicará hasta los 16 millones en España, la mitad serán mayores de 80 años y casi 200.000 personas superarán los 100 años.
Se hace evidente la necesidad de recursos tanto estructurales como materiales y humanos, y se hace necesaria la incorporación de tecnología a la medicina y asistencia, acuñando nuevos términos como telemedicina y teleasistencia, tanto para los diagnósticos a distancia (telehealth: telecardiología, teleoftalmología, teledermatología) como para la monitorización remota de pacientes, que actualmente están siendo atendidos y monitorizados tanto en unidades de urgencias de los hospitales como en centros de salud.
e-Health: aplicaciones para todos, para todo
Dentro del apartado de gestión podemos encontrar diversas soluciones, algunas más orientadas a la gestión interna de un centro médico, a sistemas de información generales, todas ellas partiendo de un sistema completo integrado y centrado en el paciente.
Dentro del apartado de aplicaciones para prevención encontramos grandes avances en la mHealth y en Uhealth (salud ubícua), donde la nanotecnología y la Inteligencia Ambiental juegan un papel fundamental. Podemos conocer en cualquier momento, en cualquier lugar y en tiempo real el estado biomédico del paciente en su entorno habitual. Estos datos bien tratados pueden permitir tanto al médico de Atención Primaria como al Especialista toda la información diagnóstica de interés, permitiendo dibujar un escenario de hospital virtual en el propio entorno del paciente.
No pasará mucho tiempo en que tengamos dispositivos personales y en nuestro domicilio con sensores que informen en tiempo real a un centro de datos médicos, que generará automáticamente alertas a médicos especialistas y recibiremos asistencia casi bajo su propia demanda y no la del paciente como actualmente ocurre. Ya se están definiendo nuevos términos relacionados con la red de datos de nuestro entorno, tales como BAN (Body Area Network), PAN (Personal Area Network) y HAN (Home Area Network).
Al acudir al médico este conocerá perfectamente nuestros datos biomédicos, nuestro expediente médico, nuestros hábitos alimenticios, deportivos, etc. y de esta forma podrá diagnosticar y tratar cada problema mucho mejor.
Y con más tiempo de madurez encontramos los tratamientos, con muchas innovaciones en forma de nuevas patentes, productos y servicios, avanzando cada día. Gracias a las TIC existe un auge de la cirugía mínimamente invasiva (CMI) laparoscópica, y de la Cirugía Robótica, cirugías menos agresivas y de mayor precisión con posibilidad de realización de las mismas a distancia, prótesis fabricadas en 3D, materiales especiales para fines médicos o aparatos electrónicos de todo tipo (auditivo, visual). Asimismo las TIC potencian el desarrollo de la biotecnología, nuevos fármacos y la terapia génica.
En definitiva, las TIC, además de mejorar la calidad asistencial juegan un papel muy importante en la seguridad del paciente y van a suponer un ahorro en el consumo de recursos sanitarios (evitando duplicidades de pruebas diagnósticas) con reducción de los errores médicos, evitando morbilidades asociadas a tratamientos no adecuados, y mejorando la asistencia mediante una medicina basada en la evidencia (MBE).
¿Es Internet un problema para los pacientes?
Según algunos informes, cerca del 40% de las consultas realizadas en los buscadores online en Estados Unidos, están relacionadas con temas de salud. Y esta tendencia se repite a lo largo del mundo: Internet es la principal fuente de consulta en temas de salud para los pacientes. De forma general, los pacientes se interesan en las prescripciones médicas y los efectos colaterales, síntomas, diagnósticos, terapias y centros médicos.
Sin embargo, esto no puede confundirnos como pacientes. En Internet no todo es real, no todo es cierto, y no podemos jugar con un tema tan delicado como la salud en este entorno. Bien utilizado mejora la información con que podemos contar, pero los profesionales son los médicos, y no se debe reemplazar su función.
Otro aspecto importante es la privacidad de los datos de los pacientes. Las empresas de tecnología se enfrentan a un problema serio: los datos médicos de los pacientes. Hasta ahora la solución pasa por utilizar en ciertos dispositivos la frase "no se trata de un dispositivo médico", mientras la legislación actual lo regula o modifica.
Por Miguel Ángel García Cumbreras. Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Jaén y autor del informe eHealth (tecnología y medicina) editado por CODDII.
El evento DICO Summit, organizado por la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega), el Cluster TIC y el Cluster Audiovisual gallego, abre sus puertas el próximo 24 de enero con dos jornadas en las que se tratarán las últimas novedades sobre los contenidos digitales y su repercusión en nuevos modelos de negocio en diferentes ámbitos.
La directora general de History Channel Iberia, Carolina Godayol, y el director de Afiliados, Medios Digitales e Investigación de Viacom, Daniel Muñoz, inauguran el evento, el día 24, con el relatorio “Contenidos Digitales en un mundo conectado”. El creador de Unicoos y finalista del Global Teacher Prize 2017, David Calle, será el encargado de ofrecer la conferencia de apertura de la jornada de 25 de enero
Carolina Godayol y Daniel Muñoz
Desde el año 2011 Carolina Godayol es la Directora General de The History Channel Iberia, empresa que produce y distribuye en España, Portugal y los países Africanos de habla portuguesa, los canales de televisión HISTORIA, A&E y Crimen&Investigación. Previo a esta experiencia fue Directora General de NBC Universal Global Networks, y Showtime Networks. Cuenta con más de 20 años de experiencia liderando equipos en el entorno de la televisión de pago, con amplia trayectoria en áreas de marketing y creatividad, producción cinematográfica o televisiva y programación.
Daniel Muñoz es director de Afiliados, Medios Digitales e Investigación de Viacom, uno de los mayores mayores grupos de medios y contenidos del mundo, que integra medios como MTV, Nickelodeon, Comedy Central y VH1, entre otros, así como la producción y distribución de contenidos a través de Paramount Pictures. Es un profesional con una amplia trayectoria en el mundo tecnológico y de los contenidos, trabajando para entidades como PWC, IBM, FOX, Eurosport o Discovery Network Entertaiment. Además, tiene experiencia en innovación y transformación de negocio. Con más de 15 años de experiencia es un ejecutivo internacional que ha trabajado en grandes compañías tecnológicas y de comunicación.
Educación a través de Youtube
La segunda jornada, centrada en la influencia de los contenidos digitales en los distintos sectores productivos, arrancará con la experiencia del CEO de Unicoos, David Calle. finalista del galardón Global Teacher Prize 2017 que premia al mejor profesor del mundo.
Unicoos es un canal de matemáticas, física, química y tecnología en youtube, orientada a la formación STEM de millones de estudiantes en todo el mundo. En la actualidad es el primer canal educativo del mundo en habla hispana de su categoría, con casi 700.000 subscriptores y 92 millones de visitas.
Showroom, Networking y Concurso de ideas
Además, se contará con un espacio de exhibición, un Showroom, en el que los asistentes podrán conocer de primera mano parte de las tecnologías que marcarán el futuro de los contenidos digitales y sus aplicaciones prácticas. Habrá también tiempo para que las empresas asistentes conversen entre las eres con un espacio de Networking, habilitado especialmente para el conocimiento entre entre empresas y profesionales con el objetivo estrechar lazos y fomentar acuerdos y colaboraciones dentro del mundo digital. Por último, se impulsará el talento local a través del concurso de ideas relacionadas con nuevos proyectos en el campo de los contenidos digitales.
El día 11 de febrero está declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Sumándose a este compromiso, las facultades y escuelas del área científico-tecnológica del campus de Ourense con el apoyo de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Vigo acaban de convocar el I Concurso Escolar de Dibujo y Redacción del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Puede participar en él alumnado de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Ourense.
Según explica Nieves Lorenzo, promotora del certamen, la idea nace al conocer la iniciativa 11defebrero.org, que busca fomentar la celebración de actividades con motivo de esta fecha. “Viendo la involución que se está dando de la presencia de la mujer en las carreras científicas y tecnológicas, sobre todo en las ingenierías, pensamos que debíamos también nosotros poner nuestro grano de arena para luchar contra esta situación”, señala la profesora e investigadora de la Universidades de Vigo. De este modo, añade, se optó por el formato de concurso para escolares con la idea de que “es desde abajo, desde la educación más temprana, donde tenemos que comenzar a cambiar la situación fomentando una educación en igualdad de género”.
El certamen, que cuenta con la implicación de la Facultad de Ciencias, de la Escuela Superior de Ingeniería Informática y de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio del campus de Ourense, tiene como objetivos “promover el conocimiento por parte del alumnado del papel de las mujeres en la ciencia y en la ingeniería y sus aportaciones al desarrollo humano a lo largo de la historia; establecer un certamen que ayude la que se visualice el papel de las mujeres en la ciencia y en la ingeniería y que refleje como son vistas por la sociedad y llamar la atención del alumnado sobre la ciencia, la ingeniería y su entorno”. El galardón cuenta con dos categorías para participar, una para alumnado de quinto y sexto curso de Educación Primaria y otra para alumnado de tercero y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria.
Primera selección por parte de los centros
El tema de los trabajos, sea dibujo o redacción, tiene que tratar sobre la visión del alumnado del papel de las mujeres en la ciencia, con temas como "¿Qué sabes de los descubrimientos de las científicas pioneras? ¿Te animas a dibujar una científica? ¿Qué científicas conoces? ¿Cómo han contribuido las mujeres al desarrollo de la ingeniería? ¿Presentas a una ingeniera o científica?”. Cada centro escolar será quien realice una primera selección de trabajos, presentando como máximo seis (sumando dibujos y redacciones). La selección final de los trabajos ganadores se realizará a propuesta de un jurado. Los criterios de evaluación en el caso del dibujo serán la calidad técnica, originalidad, creatividad y tratamiento de la temática del certamen y en el caso de la redacción el orden, capacidad de razonamiento, originalidad y tratamiento de la temática del concurso. La fecha límite para presentarse al certamen es el 3 de febrero a las 14.30 h.
El nombre de las premiadas y premiados se hará público en la entrega de premios que se celebrará el día 11 de febrero, en un evento especial que tendrá lugar en el Edificio Politécnico del campus de Ourense. Ese día se expondrán todos los dibujos y se entregará diploma acreditativo a todas las personas participantes. Además se entregarán tres premios para la modalidad de dibujo y tres para la de redacción, siendo en ambos caso el primer premio una tableta, un libro, un USB y un diploma y el segundo y tercero un libro, un USB y un diploma.