
Queres manterte ao día de todo o que acontece ao teu redor no mundo dixital? Consulta as novidades sobre cursos, actividades, ferramentas, novas aplicacións das TIC, proxectos innovadores...
Los 13 estudiantes que accedieron a las Bolsas DigiTalent comenzarán en febrero el período de prácticas formativas en empresas tecnológicas. Durante tres meses, los becarios contarán con un plan de formación y recibirán asesoramiento, orientación y dirección de las personas responsables de las empresas TIC.
Los becarios cumplen los requisitos marcados en la iniciativa, ser menores de 31 años y estar matriculados en carreras de Artes y Humanidades, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura en alguna de las tres universidades gallegas y tener más del 75% y menos del 100% de créditos aprobados. Las bolsas DigiTalent tienen una duración de 20 horas semanales y son remuneradas.
Esta iniciativa, enmarcada en el Plan de Promoción del Talento Digital de Galicia, es fruto de un convenio de colaboración entre la Consellería de Cultura, Educación y Universidad, la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega), las tres universidades y la Fundación Empresa-Universidad Gallega (FEUGA); para dar respuesta a la demanda de nuevos perfiles digitales y facilitar la hibridación entre los sectores TIC y no TIC.
Entidades colaboradoras del programa
Las empresas en las que los becarios realizarán las prácticas y que, previamente se adhirieron al programa, tienen experiencia en proyectos relacionados con tendencias tecnológicas emergentes tales como big data, tecnologías móviles, diseño de servicios y aplicaciones cloud, ciberseguridad, IoT, blockchain, realidad aumentada, inteligencia artificial y wearables, entre otras.
Plan DigiTalent
El Plan de Promoción del Talento Digital de Galicia, DigiTalent, impulsado por la Amtega tiene como objetivos potenciar las vocaciones STEM desde edades tempranas, promover la adaptación de estudiantes, titulados y profesionales a la demanda de nuevos perfiles digitales y maximizar las oportunidades de desarrollo profesional en la economía digital.
Al amparo del Plan se desarrollaron 16 actuaciones desde el comienzo de este curso 2020/2021. En concreto, 7 iniciativas dirigidas a la infancia y a la adolescencia para fomentar el atractivo de las profesiones científico-tecnológicas desde edades tempranas; 6 actuaciones orientadas a impulsar los nuevos perfiles digitales entre estudiantes, titulados y profesionales; y 3 actuaciones para promover las capacidades de e-liderazgo. DigiTalent, se concibió como un plan de actuaciones vivo y abierto a la colaboración y reflexión de todos los agentes del ecosistema digital. La información sobre las actividades del catálogo DigiTalent se actualiza en la web digitalent.xunta.gal.
La Diputación de Pontevedra organiza los próximos 13 y 14 de febrero el evento #SocialHack, la primera edición del Hackathon Online de Innovación Social para el Tercer Sector. Según informa la entidad provincial, se trata del segundo reto tecnológico de este tipo que promueve la institución, a través del programa SmartPEME, tras el celebrado en 2019, relacionado con el sector turístico. En este caso, el Hackathon estará vinculado a la digitalización de las entidades sociales del llamado Tercer Sector. Se buscará estimular el talento y la creatividad para acelerar este proceso.
En esta nueva edición del Hackathon, que repartirá 3.500 euros en premios, el desafío para los equipos participantes, que estarán formados por grupos multidisciplinares de entre 3 y 5 personas, consistirá en el desarrollo de soluciones innovadoras que ayuden 'a una mejor gestión de la colaboración entre la comunidad y las entidades del Tercer Sector de la provincia, así como la mejora y mayor eficiencia en la captación de personas asociadas y fondos por parte de estas entidades'. Debido a la pandemia, el evento será íntegramente online, y comenzará el 12 de febrero con un acto de presentación, que será retransmitido por streaming, y los días 13 y 14 los equipos trabajarán a través de herramientas de videollamada en el desarrollo de soluciones tecnológicas.
Las inscripciones para #SocialHack pueden realizarse en la página web de SmartPEME y el reto está abierto a personas de todo el territorio nacional, estudiantes o profesionales de áreas como desarrollo de aplicaciones móviles, diseño gráfico, Tercer Sector o área de negocio.
Una vez que esté cerrada esta convocatoria de inscripción, se formarán los grupos, que trabajarán juntos online durante dicho fin de semana en el desarrollo de las soluciones tecnológicas.
Los equipos tendrán el apoyo de personal experto en tecnología y desarrollo de apps (se contará con la colaboración de Minube como proveedor tecnológico), para resolver posibles dudas durante los dos días del Hackathon. Todas las propuestas tendrán que ser inclusivas, vinculadas a la provincia de Pontevedra y deberán fomentar la igualdad.
Después de dos días de trabajo, el jurado valorará la búsqueda de ideas creativas, el desarrollo y diseño, la originalidad, la dificultad técnica, la usabilidad y la presentación. Habrá un primer premio de 2.000 euros, un segundo de 1.000 y un tercero premio de 500 euros. El 18 de febrero tendrá lugar en formato online el acto de clausura de esta actividad, junto con la entrega de premios.
Este es un concurso de desarrollo de software, hardware y documentación técnica libre en el que pueden participar tanto estudiantes universitarios (de grado, máster y doctorado), como estudiantes de ciclos de grado medio y superior, así como estudiantes de bachillerato; todos ellos incluidos en el sistema educativo estatal español.
El objetivo principal del Concurso Universitario de Software Libre es fomentar la creación y contribuir a la consolidación de la comunidad del Software Libre en la Universidad.
Los participantes dispondrán de un blog donde contarán su experiencia en el desarrollo durante el curso académico, además de emplear un repositorio, como GitHub, GitLab o LaunchPad para alojar el código fuente.
Inscripción
La inscripción se llevará a cabo mediante el siguiente formulario.
El aula CeMIT de Ribeira, emplazada en el entorno Cubeliños, está preparando un total de siete cursos de nuevas tecnologías y dos seminarios para los próximos meses de febrero y marzo. Em concreto, las actividades formativas versarán sobre manejo básico del móvil, sobre la suite ofimática Libreoffice, sobre cómo dar los primeros pasos en informática, sobre la herramienta de mensajes instantáneos Whatsapp, sobre certificado digital, sobre retoques de imagen con la herramienta libre GIMP y sobre ofimática en la nube (Google Drive). Adicionalmente se desarrollarán un seminario dedicado a la seguridad en Internet y otro sobre control parental.
El plazo de inscripción abrirá este miércoles 27 a las 9 horas, hasta cubrir plazas. Las personas interesadas pueden anotarse bien en la sede del aula CeMIT en Cubeliños (teléfono 981 876 043) o bien por vía telemática en la web del aula.
El Ayuntamiento de Ribeira explicó que las clases se desarrollarán respetando la normativa de seguridad anti-COVID, es decir, distanciamiento, 50% de capacidad (lo que implica que solo habrá 6 plazas), uso de máscara durante toda la sesión, ventilación continua del aula, higiene de manos y desinfección de los puestos de trabajo.
En cuanto a las características concretas de cada actividad:
Contenido: Uso básico del dispositivo. Teléfono y contactos, acceso a Internet, cámara, instalar y desinstalar apps, borrar archivos.
Fecha: 01 de febrero de 2021 - 04 de febrero de 2021
Horario: 11:30 - 13:00
Contenido: Manejo del editor de texto, de la hoja de cálculo y del creador de presentaciones - LibreOffice
Fecha: 08 de febrero de 2021 - 31 de marzo de 2021
Horario: 09:30 - 11:00
Contenido: Descubrir diferentes utilidades del ordenador. Conocer los elementos básicos de un ordenador. Familiarizarse con el uso del teclado y del ratón. Familiarizarse con el uso de un sistema operativo. Crear y gestionar carpetas y ficheros. Abrir, utilizar y cerrar programas. Iniciarse en la navegación por la Internet.
Fecha: 09 de febrero de 2021 - 25 de marzo de 2021
Horario: 09:30 - 11:00
Contenido: Instalar y crear la cuenta, comunicarte con tus contactos, compartir archivos, audios, imágenes y vídeos, crear grupos.
Fecha: 08 de febrero de 2021 - 11 de febrero de 2021
Horario: 11:30 - 13:00
Contenido: Comprender qué es un certificado digital y cuáles son los pasos para obtenerlo, hacer copia de él y renovarlo. Conocer algunos trámites electrónicos que ofrecen las administraciones públicas.
Fecha: 22 de febrero de 2021 -25 de febrero de 2021
Horario: 11:30 - 13:00
Contenido: Con el programa GIMP realizar pequeños retoques de imagen, insertar texto en una fotografía con un formato idóneo, modificar las propiedades del color de una fotografía, ...
Fecha: 08 de febrero de 2021 - 10 de marzo de 2021
Horario: 16:30 - 18:00. Lunes y miércoles
Contenido: Manejo del Drive para almacenar y compartir archivos en la nube. Uso del paquete ofimático del Drive
Fecha: 09 de febrero de 2021 - 11 de marzo de 2021
Horario: 16:30 - 18:00. Martes y jueves
Contenido: Conocer los riesgos que supone la navegación por la Internet. Tomar las precauciones idóneas para la navegación. Medidas preventivas.
Fecha: 15 de marzo de 2021 - 17 de marzo de 2021
Horario: 16:30 - 18:00.
Contenido: Charla sobre el software de control parental en el ordenador
Fecha: 22 de marzo de 2021 - 24 de marzo de 2021
Horario: 16:30 - 18:00.
Cubierto por alumnos del taller
Fecha: 15 de enero de 2021 -25 de marzo de 2021. Todos los viernes
Horario: 08:00 - 15:30.
El Colegio Profesional de Ingeniería en Informática de Galicia (CPEIG), con motivo del Día Europeo de la Protección de Datos que se celebra este jueves 28 de enero, ponen de manifiesto a necesidad de hacer un uso correcto de los datos de carácter personal de los alumnos y sus familiares por parte de los centros educativos. Este deber está más presente en la actualidad por la necesidad de utilizar servicios de cloud computing en este contexto marcado por la covid-19 donde muchas aulas escolares están cerradas y los estudiantes tienen que cursar las clases desde sus casas. El CPEIG está a disposición de la comunidad educativa para esta tarea, que considera 'fundamental' y que sigue la línea trazada con actividades como Navega con Rumbo o la comunicación que se hizo el pasado mes de octubre a la Confederación de Anpas Gallegas por la vuelta al cole.
La evolución de la educación hacia un entorno digital está más presente que nunca, y se puede apreciar en el uso de los diferentes servicios de cloud computing: plataformas de gestión educativa y entornos virtuales de aprendizaje, apps móviles 'redes sociales y otras' y sistemas de almacenamiento en la nube tipo Dropbox, iCloud o Google Drive, así como el uso de correos electrónicos distintos de la mensajería de la plataforma educativa del centro.
El CPEIG considera que los centros educativos gallegos deben velar por el cumplimiento de la normativa de protección de datos de carácter personal en relación a los alumnos. En concreto señala una serie de recomendaciones: