main content

main content

Novas Faite Dixit@l

Queres manterte ao día de todo o que acontece ao teu redor no mundo dixital? Consulta as novidades sobre cursos, actividades, ferramentas, novas aplicacións das TIC, proxectos innovadores...

20/01/202518:12
Chicos usando portátiles
Santiago de Compostela

Los centros educativos gallegos ofrecerán por primera vez este verano más de 9.000 plazas en campamentos gratuitos

  • El Consello aprueba Dixicamp, un nuevo programa centrado en la mejora de las competencias digitales del alumnado, con especial atención al de entornos vulnerables
  • El presidente de la Xunta explicó que las estadías, en turnos de una semana, "serán totalmente gratuitas para las familias", y los estudiantes estarán bajo la supervisión de profesionales especializados
  • Indica que se destinarán "más de 2 M€ a esta nueva iniciativa, que se desarrollará en las vacaciones escolares", entre el 23 de junio y el 5 de septiembre
  • El objetivo de esta medida, enmarcada en la Estrategia de educación digital 2030, es que perfeccionen sus destrezas al tiempo que se facilita la conciliación

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció hoy la aprobación en el Consello da Xunta de una iniciativa en materia de formación y conciliación gracias a la cual este verano "los centros educativos ofrecerán por primera vez campamentos gratuitos para las familias". Se trata del nuevo programa Dixicamp, que contará con más de 9.000 plazas gratuitas y cuya temática se centrará en la mejora de las competencias digitales del alumnado. Para llevar a cabo esta medida "se invertirán más de 2 M€", indicó.

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional dio cuenta de este programa, dirigido al alumnado de entre 9 y 17 años, para estadías en turnos de una semana de duración que, tal y como apuntó Rueda, "tendrán lugar desde el 23 de junio hasta el 5 de septiembre, es decir, coincidiendo con el período de vacaciones escolares", cuando los centros abrirán para acoger esta iniciativa.

Estos campamentos estarán "atendidos por profesionales especializados en competencias digitales" contratados específicamente, ya que el objetivo es reforzar los conocimientos del alumnado en ese ámbito y, de este modo, "contribuir a atajar la brecha digital", en cumplimiento del mandato de la Unión Europea al respecto. Paralelamente, se configura como una medida de apoyo a la conciliación de las familias en la época estival, una vez que finaliza el período lectivo.

Destinatarios, itinerarios y solicitudes

Así pues, a través de una convocatoria pública, la Consellería de Educación pondrá a disposición de los centros educativos "un total de 9.330 plazas en estos campamentos", con especial atención al alumnado de entornos vulnerables por cuestiones de índole socioeconómica, por tener una discapacidad o por residir en zonas con baja conexión, entre otras.

Serán los propios centros educativos los que solicitarán participar en esta iniciativa a través de una convocatoria que la Consellería dará a conocer en las próximas semanas.

Habrá dos itinerarios formativos: uno de competencias básicas, dirigido a alumnos de entre 9 y 13 años de edad; y otro de competencias avanzadas, para alumnos de entre 14 y 17 años, organizados en grupos de entre 15 y 25 alumnos. "El alumnado que supere el curso podrá certificar 30 horas de formación", explicó Alfonso Rueda. Para el desarrollo de las actividades, los chicos y chicas contarán con materiales digitales específicos y metodologías activas.

Formar a ciudadanos del siglo XXI

Este programa, financiado con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, se suma al conjunto de iniciativas impulsadas por la Consellería de Educación para reforzar la competencia digital del alumnado gallego de acuerdo con la Estrategia de educación digital 2030, enfocada a generar un ecosistema digital en los centros educativos y formar tanto al profesorado como al alumnado en estas nuevas competencias y tecnologías.

No en vano, ya están asentadas una serie de iniciativas y programas en materia de innovación educativa en el ámbito de la educación digital con el fin de que el alumnado mejore sus competencias digitales y tecnológicas como son los programas de polos creativos, clubs de ciencia, Stembach, DixitalWeek, SpringWeek o la Biblioteca creativa.

En esta línea, Rueda recordó que Galicia "fue pionera en la puesta en marcha de un proyecto para acreditar competencias digitales", a través del cual ya se llevan emitido más de 40.000 acreditaciones para estudiantes de ESO, bachillerato, FP y enseñanzas profesionales, y casi 33.000 para docentes.

18/01/202518:12
Mujer usando un ordenador.
Santiago de Compostela

Un informe de la Xunta confirma la ausencia de brecha de género en Galicia en el ámbito de la digitalización

  • El 91,7% de las mujeres gallegas declara que utilizó la red en los últimos tres meses, frente al 91,3% de los hombres
  • El 93,1% de las mujeres usaron dispositivos electrónicos conectables a internet, porcentaje también superior a la de los hombres
  • Hasta los 44 años las mujeres utilizan más el comercio electrónico y a partir de esa edad cambia la tendencia

El informe Mujeres en Digital: El uso de las TIC desde una perspectiva de género, que publica hoy el Observatorio de la Sociedad de la Información y la Modernización de Galicia (OSIMGA), confirma la ausencia de brecha de género en esta Comunidad en el ámbito de la digitalización.

Los datos indican que las diferencias por género en la frecuencia de uso de internet y dispositivos electrónicos en Galicia son mínimas, pero en 2023 se adelantaron las mujeres, ya que navegaron por internet el 91,7% en los tres meses previos a la encuesta, frente al 91,3% de hombres.

El incremento en el uso de internet por parte de las mujeres es la tendencia tanto en Galicia como en el resto de España. En el caso gallego, el aumento fue de un 4,4% entre 2020 y 2023. La diferencia de género en Galicia (0,4) es muy similar a la del promedio español (0,3). En ambos casos, la digitalización por parte de las mujeres supera ligeramente a la de los hombres.

El informe del OSIMGA, que depende de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, analiza comparativamente los principales indicadores que definen las diferencias de género en el uso de las tecnologías a partir de datos obtenidos en el marco del convenio firmado con el Instituto Gallego de Estadística (IGE).

Uso de Internet y comercio electrónico

Las mujeres que declararon utilizar internet en los tres meses previos a la encuesta consiguen el 91,7% superando a los hombres en 4 décimas. El acceso de hombres y mujeres a la red es casi universal hasta los 44 años. A partir de ahí, hay una ligera ventaja de las mujeres.

El uso del comercio electrónico en Galicia nos muestra una ligera ventaja de 2 puntos porcentuales por parte de los hombres. La edad es un factor condicionante a la hora de adquirir un bien o servicio en línea. Así, en esta edición se observa que, entre los menores de 44 años, son las mujeres las que más utilizan la Red como canal de compras, superando en más de 3 puntos a los hombres. El uso se iguala entre los 45 y los 54 y se invierte en los grupos de mayor edad (de 55 a 74 años), donde los hombres usan el comercio electrónico con una frecuencia que supera en más de 5 puntos a las mujeres.

Uso de dispositivos digitales conectables a internet

El 93,1% de las mujeres usaron en los últimos tres meses dispositivos electrónicos que se pueden conectar a internet, 0,6 puntos más que los hombres. El uso es prácticamente idéntico y universal por géneros hasta los 44 años. De los 45 años en adelante, baja su uso en ambos géneros pero las mujeres superan a los hombres en más de un punto en todas las franjas.

Comportamiento en la red

Las mujeres realizaron más actividades de aprendizaje en la red que los hombres, tanto comunicarse con profesores y alumnos (6,3) como realizar cursos (2,9).

También usan más internet las mujeres que los hombres para concertar una cita médica, con una diferencia de casi diez puntos (71,7% frente a 61,9%). También para buscar más información sobre salud y para acceder a archivos personales o a otros servicios de salud a través de una página web (55,8% frente al 45,8%). Superan en ambos casos en unos 10 puntos porcentuales a los hombres.

Pueden consultarse los datos de este informe en el siguiente enlace: www.osimga.gal.

26/12/202413:55
Mujer usando un portátil.
Santiago de Compostela

La contratación de internet de banda ancha en el rural de Galicia creció más de un 30% desde 2016 y supera ya el 90% de los hogares

  • La práctica totalidad (99,9%) de los hogares con estudiantes disponen de este servicio y el porcentaje bajó hasta el 74,3% en los hogares en los que vive una sola persona
  • El uso de dispositivos electrónicos supera el 95% en todos los tramos de edad entre 16 y 54 años, y baja al 60,4% en el caso de las personas de entre 65 y 74 años
  • El Observatorio de la Sociedad de la Información y Modernización de Galicia (OSIMGA) publica el informe sobre la "Modernización tecnológica en el rural"

La edad es el principal condicionante de la evolución de la modernización tecnológica en las áreas del rural de Galicia en las que, por primera vez, la contratación de internet de banda ancha consiguió el 90,3% en 2023, según se desprende de los datos incluidos en el informe que acaba de publicar el Observatorio de la Sociedad de la Información y Modernización de Galicia (OSIMGA).

La contratación de internet de banda ancha creció desde un 69,4% en 2016 hasta el 90,3% de 2023, lo que implica un crecimiento de más de un 30%. El porcentaje se acerca cada vez más al promedio de Galicia, que está en un 94,3%, lo que indica que se está reduciendo la brecha entre los ámbitos rurales y urbanos. La contratación de internet del rural está por encima del 96% en el caso de hogares con tres o más personas, pero baja hasta el 74,3% en el caso de los hogares en los que solamente vive una persona.

El porcentaje de personas que usan dispositivos electrónicos en el rural es prácticamente el mismo entre hombres y mujeres, incluso ligeramente superior en el caso de las segundas (87,9% frente al 87,5%), por lo que no hay brecha de género.

Las diferencias principales tienen que ver con la edad. Prácticamente todas las personas del rural de entre 16 y 44 años (por encima del 99%) declaran usar dispositivos electrónicos. El porcentaje es también muy significativo en el caso de las personas de entre 45 y 54 años (un 95,6%). Pero este porcentaje bajó hasta el 87,2% entre los 55 y los 64 años; y al 60,4% en el tramo de entre 65 y 74 años.

Más de la mitad de las personas del rural que usan internet hacen compras por este canal, frente al 72,3% que lo hacen en las áreas urbanas. Sin embargo, cerca del 90% de las personas del rural de entre 25 y 34 años compran por internet, una cifra que contrasta con el 10,3% de las personas de entre 65 y 74 años.

Los datos para la elaboración de este informe provienen de la Encuesta Estructural de Hogares del Instituto Gallego de Estadística.

19/12/202418:00
Videoconferencia con Laponia desde la Red CeMIT de Boiro.
Boiro

Miguel Corgos acompaña a los alumnos del CEIP Santa Baia en una videoconferencia con Laponia

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, acompañó hoy al alumnado del CEIP Santa Baia de Boiro en una videoconferencia con Laponia.

Esta actividad navideña, en la que también estuvo el director de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, Julián Cerviño, forma parte de las tradicionales conexiones con Laponia que, entre los días 11 y 19 de diciembre, realiza la Xunta.

Este año, fueron cerca de 700 niños y niñas de 20 ayuntamientos, los que participaron en esta iniciativa y tuvieron la posibilidad de hablar con Papá Noel, pocos días antes de la Nochebuena.

Además de los alumnos de educación infantil de los diferentes colegios de Galicia, también tuvieron la posibilidad de solicitar en directo sus regalos a Papá Noel las personas adultas en situación de dependencia psíquica del Centro de Día y de la Asociación Alume de Guitiriz, así como personas usuarias de la Asociación Pro-Minusválidos Aspromor de Ortigueira.

Con este tipo de experiencias, la Red CeMIT de la Xunta busca convertir estas aulas multimedia en puntos de encuentro de los municipios y dar a conocer todas las posibilidades que ofrece este tipo de espacios de comunicación y la tecnología de la que disponen.

06/12/202419:23
Conexión por videoconferencia desde un aula CeMIT con Papá Noel.
Santiago de Compostela

Cerca de 700 niños y niñas participarán este año en las videoconferencias con Papá Noel que organiza la Red CeMIT

  • Alumnado de 3 y 7 años de 20 ayuntamientos asistirá a estos encuentros virtuales entre los días 11 y 19 de diciembre
  • Las conexiones con Laponia son ya una tradición que comenzó en el año 2007

La Red CeMIT realizará, un año más, las tradicionales conexiones con Laponia entre los días 11 y 19 de diciembre. Este año serán un total de 663 los niños y niñas de educación infantil de 20 ayuntamientos los que participarán en esta iniciativa, que celebra ya su décimo séptimo aniversario.   

Esta cita, que disfruta de gran interés y aceptación entre la comunidad educativa, ofrece a los más pequeños la posibilidad de hablar con Papá Noel a través de videoconferencia, pocos días antes de la Nochebuena.

Los encargados de inaugurar estos encuentros virtuales el miércoles 11 de diciembre, a partir de las 11 de la mañana, serán los escolares de Educación Infantil del CEIP Xaquín Lorenzo Xocas de Bande.

Por toda Galicia

En los siguientes días y hasta el 19 de diciembre conectarán con Laponia, en intervalos de media hora, las aulas CeMIT de Abegondo, Bande, O Barco, Barreiros, Boiro, A Cañiza, Carballedo, Castrelo del Miño, Catoira, Celanova, A Fonsagrada, Guitiriz, Leiro, Ortigueira, Santa Comba, Valga, O Vicedo, Vilagarcía y Vimianzo.

Además de los alumnos de educación infantil de los diferentes colegios de Galicia, también tendrán la posibilidad de solicitar en directo sus regalos a Papá Noel las personas adultas en situación de dependencia psíquica del Centro de Día y de la Asociación Alumbre de Guitiriz, así como personas usuarias de la Asociación Pro-Minusválidos Aspromor de Ortigueira.

Con este tipo de experiencias, la Red CeMIT de la Xunta busca convertir estas aulas multimedia en puntos de encuentro de los municipios y dar a conocer todas las posibilidades que ofrece este tipo de espacios de comunicación y la tecnología de la que disponen. 

Blog Xente Dixital

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Gallego.

(Galego) 4 sinxelos pasos a seguir para crear a túa propia páxina web

Vie 24 Sep

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Gallego.

LEER MÁS

3 funcionalidades de Whatsapp que verán la luz próximamente

Mar 21 Sep

La aplicación de mensajería Whatsapp es una de las apps más utilizadas a la hora de comunicarnos: hablar con nuestros amigos y familiares, organizar tareas con nuestros compañeros de trabajo o establecer citas médicas es mucho más fácil a través de esta aplicación. Whatsapp es consciente del nivel...

LEER MÁS

Lun 28 Jun