main content

main content

Novas Faite Dixit@l

Queres manterte ao día de todo o que acontece ao teu redor no mundo dixital? Consulta as novidades sobre cursos, actividades, ferramentas, novas aplicacións das TIC, proxectos innovadores...

25/05/202321:49
Imagen abstracta.
Santiago de Compostela

La Xunta firma la constitución del consorcio europeo de gobierno inteligente "Govtech4all" junto con otros 21 organismos de 15 países

  • La Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el ayuntamiento de Madrid y la Diputación Foral de Vizcaya son los cuatro integrantes españoles de este consorcio
  • Govtech4all es resultado de un acuerdo de asociación que desarrollará proyectos piloto para fortalecer el mercado único europeo a través de nuevos modelos de innovación al servicio de las Administraciones públicas
  • Galicia participa en una de las tres primeras acciones piloto, sobre seguridad en la información en espacios de datos transfronterizos

La Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia participó hoy en Bruselas en el acto de firma del acuerdo de asociación que pone en marcha el consorcio Govtech4all para experimentar nuevas formas para proporcionar innovación al sector público a través de la colaboración público-privada.

El proyecto permitirá la elaboración de entre cuatro y seis proyectos piloto conjuntos en los que se aplique un amplio conjunto de metodologías de gobierno inteligente. En este contexto, y según explican los promotores de la iniciativa, "las incubadoras, los laboratorios de innovación y los equipos digitales de "Govtech" diseñarán los desafíos a través de un enfoque de creación conjunta". Además, el consorcio tendrá también como objetivo el de crear conciencia sobre los gobiernos inteligentes, disponer de un mapa de situación sobre el desarrollo de las administraciones digitales y compartir las lecciones aprendidas entre los socios y otros actores de la UE".

En el Acuerdo Marco de Asociación participan agencias y empresas de 15 países europeos: España, Bélgica, Portugal, Polonia, Países Bajos, Suecia, Grecia, Letonia, Luxemburgo, Alemania, Estonia, Dinamarca, Lituania, Francia e Italia. Por parte de España, los firmantes son el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el ayuntamiento de Madrid, a Lantik (sociedad que participa en exclusiva por la Diputación Foral de Vizcaya para la transformación digital) y la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia.

El acto desarrollado hoy en Bruselas contó con la participación del comisario europeo de Presupuesto y Administración, Johannes Hahn. También participó como invitado el viceprimer ministro de Innovación de Ucrania, Mykhailo Fedorov, que acudió a la capital comunitaria para presentar el modelo ucraniano de gobierno digital y la importancia que tiene la aplicación "El Estado en el móvil" para mantener unida a la una población que está siendo atacada.

Por parte de la Xunta, participó en la firma la directora de la Oficina de Apoyo Estratégico y Planificación de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, María Bobillo, que estuvo acompañada por la coordinadora técnica de Políticas Europeas de la Fundación Galicia Europa, Vanessa Lobo.

En el acto de hoy también fueron presentados los tres proyectos piloto escogidos para la primera fase de Govtech4all sobre "Desafío de las startup", "Ayuda a la ciudadanía europea para obtener beneficios sociales de los Asistentes Personales de Regulación (PRA), y "Seguridad de la información en espacios de datos transfronterizos". En esta última participa la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia.

Contratación pública IA

La Agencia para la Modernización Tecnológica también participó hoy en Vigo en la jornada sobre "El Marco Legal para la Contratación Pública de Inteligencia artificial en la Unión Europea". Bajo el título "Contratación pública de la Inteligencia artificial: construyendo un puente entre la regulación europea y la necesidad regional", el director de la Agencia autonómica, Julián Cerviño, avanzó los retos de la Administración autonómica como usuario de Inteligencia artificial, apuntando al uso de compra pública innovadora y otras formas de colaboración para construir soluciones a medida.

En este ámbito se avanzó con la creación de un departamento de gestión de datos para establecer políticas y guías que garanticen la calidad de los datos y su uso adecuado en futuras aplicaciones de técnicas de IA. Además, está en vigor un Acuerdo Marco para la aplicación de tecnologías disruptivas en el sector público autonómico.

El director de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia destacó que Galicia aspira a convertirse en una región inteligente impulsando el desarrollo de una inteligencia artificial puntera, ética y segura que permita avanzar hacia una economía basada en el conocimiento.

En este sentido, Cerviño destacó el papel de la Estrategia Gallega de Inteligencia artificial aprobada en junio de 2021 y la creación del nodo galicIA, que impulsó la candidatura gallega para acoger la sede de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia artificial. Además, el director de la Agencia autonómica recordó que Galicia es la primera comunidad española que está analizando el impacto ético de la aplicación de tecnologías en su territorio para poder adaptar la legislación gallega a esta nueva realidad.

25/05/202308:44
Premiados y premiadas en el ?SuperReto DigiCraft? en Galicia.
Santiago de Compostela

La Fundación Vodafone España y la Xunta dan a conocer a los ganadores del "Superreto Digicraft" de Galicia

  • En esta final autonómica se presentaron los proyectos finalistas del concurso SuperReto DigiCraft, en el que participan los centros educativos registrados en el programa "DigiCraft en tu cole" de Galicia
  • El CEIP Do Foxo se alzó como ganador en la categoría de 6 a 8 años y el CPR Plurilingüe A Encarnación en la de 9 a 12 años, obteniendo cada centro un premio compuesto por un kit tecnológico valorado en 300 € y la oportunidad de participar en la gran final nacional que se celebrará el 14 de junio en la sede de Vodafone en Madrid
  • Esta iniciativa complementa el esfuerzo de la Administración autonómica y la comunidad educativa para consolidar una educación digital

La Fundación Vodafone España hizo entrega de los premios a los ganadores del "SuperReto DigiCraft" en Galicia: El CEIP Do Foxo, en la categoría de 6 a 8 años; y el CPR Plurilingüe A Encarnación en la categoría de 9 a 12 años. El acto de entrega de premios tuvo lugar en el Edificio Fontán de Santiago de Compostela y contó con la participación de la directora general de Ordenación e Innovación Educativa, Judith Fernández; el director de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, Julián Cerviño; y la directora general de la Fundación Vodafone España, Gloria Pracer.

El SuperReto consiste en un concurso en el que estudiantes de Primaria, que forman parte del programa "DigiCraft en tu cole", participan a través de un proyecto tecnológico donde demuestran las competencias digitales adquiridas durante el año y ponen de relieve otras competencias transversales trabajadas como la creatividad, el pensamiento crítico y la colaboración.

En esta edición del SuperReto se presentaron 28 proyectos de 20 centros educativos de la región, que se tradujo en una participación total de 650 alumnos y alumnas y más de 20 docentes gallegos. De ellos, llegaron a la final celebrada hoy 150 alumnos y alumnas de 7 centros. Los finalistas expusieron sus proyectos ante un jurado técnico que eligió a los ganadores: el CEIP Do Foxo de A Estrada, en la categoría de 6 a 8 años; y el CPR Plurilingüe A Encarnación de Caldas de Reis en la categoría de 9 a 12 años, que recibieron como premio un kit tecnológico valorado en 300 €, un trofeo conmemorativo para el centro y material promocional para el aula.

Así, este año el "SuperReto DigiCraft" se vinculó al tema "Misión Espacial". Todos los proyectos entregados tenían como fin descubrir en el espacio formas de vida más sostenibles, un objetivo relacionado con el propósito de sostenibilidad de Vodafone. Las aulas tuvieron que resolver el reto de forma grupal, de manera que la clase entera tuvo que crear una máquina exploradora o un medio de transporte interplanetario. Además, para cumplir con los requisitos, el proyecto debía ser interactivo e integrar el uso, de manera protagonista, de por lo menos un material tecnológico de los incluidos en los kits DigiCraft.

Los centros educativos gallegos que participaron en la final del "SuperReto DigiCraft" son: CPR Plurilingüe A Encarnación, de Caldas de Reis (Pontevedra); CPI Plurilingüe Virxe da Cela, de Monfero (A Coruña); CPI Plurilingüe O Cruzamento, de Cerceda (A Coruña); CEIP Nicolás do Río, de Cedeira (A Coruña); CPR O Castro, de Vigo (Pontevedra); CEIP Ramón Falcón, de Castro de Rei (Lugo); y CEIP Do Foxo, de A Estrada (Pontevedra).

Los dos centros ganadores participarán en la SuperFinal Nacional el 14 de junio, que se celebrará en la sede de Vodafone en Madrid y a la que acudirán el resto de los equipos ganadores de las diferentes Comunidades Autónomas. De entre ellos, se escogerán a los dos equipos ganadores a nivel nacional, uno en la categoría de 6-8 años y otro en la categoría de 9-12 años.

Gloria Pracer, directora general de la Fundación Vodafone España, subrayó: "La tercera edición del SuperReto DigiCraft en Galicia pone de manifiesto los frutos de la colaboración de la Xunta y la Fundación y el firme apoyo de ambas instituciones por la innovación educativa, apostando por la adquisición de competencias digitales a través del juego y la experimentación desde edades tempranas".

El director de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, Julián Cerviño, señaló que "que hace más de diez años la Administración autonómica gallega inició un proceso de transformación de la educación para adaptarla a las necesidades de un mundo digital". Cerviño subrayó que la iniciativa DigiCraft "complementa el esfuerzo de toda la comunidad educativa para consolidar la educación digital que necesitamos". 

La directora general de Ordenación e Innovación Educativa subrayó la importancia de programas como DigiCraft para potenciar "las competencias digitales" entre los más jóvenes, de quien destacó "el alto nivel de creatividad, como comprobamos hoy en este evento". Judith Fernández ratificó el compromiso de la Xunta con el desarrollo de las competencias STEM y el fomento de las vocaciones científico-tecnológicas desde las aulas con iniciativas como los Polos Creativos.

Programa DigiCraft

El programa "DigiCraft en tu cole" en Galicia lleva ya tres años en funcionamiento, con presencia en 180 centros educativos de la región, llegando este año a 8.500 alumnos y alumnas y 400 docentes formados en competencias digitales. La región fue pionera en España en la implantación de este programa en el curso 2019-20 en 50 colegios, lo que pone de manifiesto el compromiso con la innovación educativa por parte de la Xunta de Galicia y su sostenida motivación en promover las competencias digitales de los más pequeños y pequeñas.

DigiCraft es una iniciativa de la Fundación Vodafone España que, mediante la colaboración con las Consellerías y Departamentos de Educación de las Comunidades Autónomas, se presenta en las aulas como "DigiCraft en tu cole", un programa formativo que pretende dotar de competencias digitales al alumnado de Primaria y sus docentes, despertando el interés por las tecnologías más emergentes, a través del juego y la experimentación.

22/05/202308:06
Ciberseguridad.
Santiago de Compostela

El Nodo CIBER.gal lleva a Ourense la jornada "Ciberseguridad en Galicia: perspectiva y visión de futuro" el próximo 13 de junio

  • El objetivo de la jornada es fomentar la creación de talento especializado, trasladar las oportunidades reales que supone especializarse en este ámbito y dar a conocer de primera mano el día a día de un profesional dedicado a la materia
  • El Nodo, promovido por la Xunta a través de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, consolida su posición como referente gallego en el ámbito de la ciberseguridad al incorporar a su ecosistema las entidades Accenture, Ays Innova, Coren, Hijos de Rivera, Inditex, Microsoft Ibérica y SIA
  • El III Encuentro Gallego de Ciberseguridad CIBER.gal se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en la Ciudad de la Cultura de Galicia y traerá consigo nuevas actividades singulares para llegar a todos los públicos

 

El Nodo CIBER.gal organiza, en colaboración con el Colegio Profesional de Ingeniería en Informática de Galicia (CPEIG) y la Escuela Superior de Ingeniería Informática (ESEI) de la Universidad de Vigo, la jornada "Ciberseguridad en Galicia: perspectiva y visión de futuro", el próximo martes 13 de junio. 

El CIBER.gal es un proyecto de colaboración que une al sector público y privado para favorecer un entorno digital seguro en Galicia y afrontar los retos a los que se deben enfrentar empresas, ciudadanía y administraciones públicas para proteger sus activos en el ciberespacio.  

La jornada, que tendrá lugar en la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Ourense, tiene como objetivo acercar a los asistentes el fuerte atractivo de este sector para fomentar la creación de talento especializado, trasladarle las oportunidades reales que supone especializarse en este ámbito y que puedan conocer de primera mano el día a día de un profesional dedicado a la materia. En esta jornada colaborarán entidades y personas referentes en este ámbito, como son el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y Román Ramírez, conocido experto en ciberseguridad y fundador de la RootedCon, entre otros.  

Totalmente gratuito, las personas interesadas podrán inscribirse en modalidad online o presencial en todas las actividades del programa. Entre ellas, destacan una mesa redonda en la que se abordará la actualidad y el futuro de la profesión del CISO, que es la figura responsable de la gestión de la seguridad y protección de la información que maneja una organización para mantenerla la salvaguarda y prevenir ciberataques o robo de datos, talleres prácticos para despertar el interés por la ciberseguridad y, también, la presentación de la Estrategia Gallega de Ciberseguridad 2030, a cargo de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia. Todas ellas serán celebradas en horario de mañana el martes 13 de junio.  

En los próximos días, se publicará el detalle de la jornada en el nuevo espacio web del Nodo CIBER.gal, albergado en ciberseguridadegalicia.gal, y se facilitarán las indicaciones para inscribirse a la jornada. 

El Nodo CIBER.gal también anuncia la fecha de celebración del ya tercer encuentro CIBER.gal, los días 8 y 9 de noviembre, en la Ciudad de la Cultura de Galicia, esperando un éxito similar al de anteriores ediciones en las que se superó la participación de más de 4.000 escolares en concursos de ciberseguridad y generó cerca de 2.000 inscripciones.  

Además, recientemente se aprobó en la VI Comisión de Seguimiento del Nodo CIBER.gal la incorporación de siete nuevas entidades al ecosistema de colaboración. Entre ellas, se encuentran Accenture, Ays Innova, Coren, Hijos de Rivera, Inditex, Microsoft Ibérica y SIA. Todas ellas se suman al espacio de colaboración que agrupa a más de 50 entidades públicas y privadas comprometidas con la sensibilización y capacitación en ciberseguridad de Galicia, la mejora del nivel de ciberseguridad en la comunidad, y el fomento de talento especializado para salvar el desajuste existente entre oferta y demanda laboral en este campo.

En su marco, también se constituyó y puso en marcha el grupo de trabajo de la ciudadanía, que diseñará y ejecutará iniciativas destinadas a las Anpas de Galicia, clubes deportivos, menores y personas mayores, entre otros. El fin de todas ellas es común, hacerles ver la importancia de ser precavidos en el empleo de la red y dotarlos de buenas prácticas y herramientas para combatir la ciberdelincuencia en nuestra comunidad.

14/05/202309:58
Reunión de la Comisión de Seguimiento del nodo de inteligencia artificial de Galicia (nodo galicIA).
Santiago de Compostela

El nodo de inteligencia artificial crea áreas de trabajo específicas para coordinar los recursos de Galicia en esta tecnología

  • La Comisión de Seguimiento del nodo galicIA se reunió esta semana para aprobar su modelo operativo y consolidarse como organismo de referencia en la inteligencia artificial en Galicia
  • En esta sesión fueron creados grupos de trabajo sectoriales en materia de sanidad y competitividad e innovación
  • La Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia coordinará un grupo de trabajo transversal sobre ética y normativa que supervisará la elaboración de códigos de conducta, guías y manuales de buenas prácticas para la adopción de la inteligencia artificial en Galicia

La Comisión de Seguimiento del nodo de inteligencia artificial de Galicia (nodo galicIA) se reunió esta semana en Santiago de Compostela y acordó un modelo operativo basado en capítulos sectoriales y capítulos transversales.

Entre los objetivos de este modelo se encuentra el de coordinar esfuerzos para optimizar los recursos disponibles y lograr un mayor alcance de las acciones desarrolladas sobre inteligencia artificial en nuestra comunidad. Además, centralizarán el conocimiento, fomentarán la colaboración público – privada y facilitarán la planificación.

Cada uno de los capítulos dispondrá de su propia comisión de seguimiento. En concreto, en esta reunión fue aprobada la creación de los capítulos sectoriales de sanidad y competitividad e innovación. También fue acordada la creación de un capítulo transversal sobre ética y normativa que será coordinado por la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia.

Los responsables del nodo acordaron también la creación de un comité de expertos que asesorará a la Xunta para un desarrollo ético y fiable de esta tecnología.

El nodo galicIA está formado por la Vicepresidencia Primera y Consellería de Economía, Industria e Innovación; la Consellería de Hacienda y Administración Pública; la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades; la Consellería de Sanidad y la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia; así como por la Comunidad de Trabajo Galicia Norte de Portugal; la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidade da Coruña y la Universidad de Vigo.

Este órgano, que se encarga de velar por el cumplimiento de la Estrategia Gallega de Inteligencia artificial (EGIA), fue el encargado de preparar la candidatura de Galicia para acoger la sede de la Agencia Estatal de Supervisión de Inteligencia artificial (AESIA).

Comité de expertos

El Comité de expertos asesores de IA estará formado por profesionales de prestigio internacional reconocido en los ámbitos de la economía, la filosofía y evolución humana, la sociología, la tecnología aplicada y el derecho.

Su función será la de asesorar, informar y formular recomendaciones a la Xunta de Galicia a través de la incorporación del conocimiento, las buenas prácticas identificadas y una visión integral hacia diseñar acciones en materia de IA. En concreto y, entre otras, la elaboración de recomendaciones para proporcionar asesoramiento sobre la aplicación ética en el desarrollo y empleo de la IA con respaldo de la normativa europea; el asesoramiento para el impulso de acciones formativas y de concienciación; el asesoramiento para el diseño de una hoja de ruta para la potenciación de las competencias STEM vinculadas a la IA; o el asesoramiento en materia de evaluación del impacto de la IA en los sectores productivos, la Administración pública y la sociedad.

Guías, manuales y códigos de conducta

El Comité de Expertos formará parte, junto con los integrantes del nodo, del capítulo transversal sobre ética y normativa. Entre los objetivos de este capítulo se encuentra el de velar por la preservación de la privacidad de los datos, la explicabilidad del funcionamiento de los sistemas de IA y la neutralización de perjuicios. Este grupo se encargará de la supervisión de guías y manuales de buenas prácticas por sectores; el marco ético para el desarrollo de la IA en las Administraciones públicas de Galicia y los códigos de conducta y guías de adopción de la IA.

13/05/202310:50
Mujer usando un microscopio.
Santiago de Compostela

El sector tecnológico gallego supera la cifra de las 3.000 empresas y crea más de 1.000 nuevos puestos de trabajo en el último año

  • El empleo en el sector TIC en Galicia creció un 5,1 % en el último año, consiguiendo los 21.803 trabajadores en 2022
  • Galicia cuenta con 3.020 empresas tecnológicas, que representan el 4,5 % del total a nivel estatal
  • El valor añadido bruto del sector TIC gallego supera los 1.740 millones de euros y roza el 3 % del PIB gallego

El sector tecnológico gallego creó 1.063 puestos de trabajo en 2022, un 5,1 % más que el año anterior, consiguiendo los 21.803 empleados. Además, la Comunidad supera la cifra de las 3.000 empresas tecnológicas, el 4,5 % del total estatal, y ocupa nuevamente la quinta posición en el conjunto del Estado por numero de empresas TIC. El peso del sector en la economía gallega se refleja en su Valor Añadido Bruto con más de 1.740 millones de euros, que supone el 2,97 % del PIB total de Galicia.

Son parte de las cifras que analiza el estudio "Empresas TIC sobre la Sociedad de la Información en Galicia. Edición 2022", elaborado por el Observatorio de la Sociedad de la Información en Galicia (Osimga), adscrito a la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, en base a los últimos datos registrados del sector y la una encuesta donde se recogen los indicadores asociados a este sector.

Actividades de I+D+i, Innovaciones y Formación en TIC

El estudio señala que cuatro de cada diez empresas TIC llevaron a cabo actividades I+D+i durante el período 2019-2021, lo que supone un 32,8 % más que en el período 2018-2020. De estas empresas el 76,3 % obtuvo resultados comercializables.

En el año 2022, el 34,8 % de las empresas tecnológicas gallegas impartió formación en tecnologías de la información y comunicación a su personal. La Ciberseguridad (40,3 %) y los Entornos de programación (38,6 %) son las dos áreas de mayor interés formativos en las empresas del sector.

Tecnologías disruptivas utilizadas en las empresas TIC gallegas

La tecnología disruptiva con más presencia en las empresas TIC gallegas es la Internet de las Cosas (IoT) con un porcentaje del 36,5 %. El 31,9 % de las empresas TIC gallegas analizan Big Data, con un crecimiento del 41,8 % respecto al año anterior.

El 29,9 % de las empresas TIC gallegas utiliza o incorpora a sus productos o servicios Business Intelligence y el 32,2 % emplea Chatbots. Respecto a la IA, el 28,1 % de las empresas TIC gallegas utilizan Inteligencia artificial lo que supone un crecimiento del 30,1 % en el último año.

Gestión Empresarial, Conectividad y Redes Sociales

La tecnología de acceso a Internet más contratada por las TIC gallegas es la fibra óptica, con el 72,6 % de cuota de mercado. La velocidad de conexión continúa mejorando y el 83,4 %, dispone de una velocidad de conexión igual o superior a 100 Mbps, con un crecimiento del 2,2 % en el último año.

El 74,9 % de las empresas TIC hicieron compras de bienes o servicios en la red en 2022, con un peso del 59,6 % sobre el total de las compras de las empresas que utilizan ese canal. El 26,9 % vende a través de la red, y su peso consigue el 56,1 % del importe facturado por estas empresas. El 62,2 % de las tecnológicas gallegas emplea servicios de Cloud computing, lo que supone un crecimiento del 6% respecto a 2021.

Respecto a la presencia en internet, en 2022 un 87,5 % de las empresas TIC gallegas cuenta con página web y el uso de redes sociales consiguió el 48 %, con un crecimiento del 12,4 % en los últimos dos años.

Crece el porcentaje de empresas del sector tecnológico que envían o reciben facturas electrónicas. En 2022, el 67,8 % de las empresas TIC gallegas envían facturas electrónicas y el 38,9 % las reciben, lo que supone un 25,8 % y 13,7 % más que el año anterior.

Ciberseguridad

El 24,8 % de las empresas gallegas dedicadas a las TIC sufrió un incidente de seguridad durante el año 2022. Los intentos de estafa y los ataques de virus fueron los incidentes más frecuentes entre las empresas que tuvieron problemas con la ciberseguridad. El primero (intentos de estafa) creció un 14 % en el último año.

Los resultados detallados del estudio están disponibles en la web www.osimga.gal.

Blog Xente Dixital

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Gallego.

(Galego) 4 sinxelos pasos a seguir para crear a túa propia páxina web

Vie 24 Sep

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Gallego.

LEER MÁS

3 funcionalidades de Whatsapp que verán la luz próximamente

Mar 21 Sep

La aplicación de mensajería Whatsapp es una de las apps más utilizadas a la hora de comunicarnos: hablar con nuestros amigos y familiares, organizar tareas con nuestros compañeros de trabajo o establecer citas médicas es mucho más fácil a través de esta aplicación. Whatsapp es consciente del nivel...

LEER MÁS

Lun 28 Jun