
Conoce los proyectos e iniciativas puestos en marcha en colaboración con los Aliados Digitales, relacionados con las costumbres y necesidades del territorio y que nos ayudarán a acercar las TIC a la ciudadanía.
El aliado digital Fegaus (Federación Gallega de Asociaciones Universitarias Séniores) organiza un programa formativo que cuenta con más de 20 seminarios online con el objetivo de empoderar a las personas mayores a través del uso de las nuevas tecnologías en su vida cotidiana favoreciendo así un envejecimiento más activo y la mejora en la calidad de vida.
Los ciclos que se impartirán gratuitamente durante los meses de febrero a mayo versarán sobre las siguientes temáticas:
Con la colaboración de la Red CeMIT, se retransmitirán estas actividades por videoconferencia a través de las aulas repartidas por todo el territorio gallego o directamente desde los hogares sin necesidad de desplazamientos.
Adicionalmente, está disponible el servicio de Videoteca para visualizar los seminarios ya retransmitidos para poder complementar la formación a través de la realización independiente y autónoma de los cursos de mayor interés.
Para más información, consultar la Web de Fegaus en Canal Sénior.
El Colegio Profesional de Ingeniería en Informática de Galicia y la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia ponen en marcha durante el verano el Campamento Tecnológico en línea 'Construye en casa', una iniciativa enmarcada en el Programa Tech Kids, que forma parte del Plan DigiTalent de la Xunta de Galicia y pretende despertar la curiosidad y creatividad por la tecnología de los más pequeños, con la participación de 200 familias sin salir de casa.
Este programa está dirigido a chicos y chicas de los ciclos de 1º y 2º de primaria y secundaria, que podrán elegir entre 5 talleres online sin necesidad de tener conocimientos previos:
El aliado digital everis, a través de su Fundación, comparte este verano con la Red CeMIT la iniciativa Digital Summer Camp, un campamento tecnológico para la juventud en formato virtual y gratuito a través de la colaboración de sus voluntarios y voluntarias.
El objetivo es reducir la brecha digital y acercar a los niños y niñas, nuevas formas de aprendizaje y a las profesiones aceleradas por la COVID-19 que no encuentran profesionales formados, como son las del ámbito de la programación.
Las actividades están dirigidas a edades de entre 7 y 15 años y tendrán una duración de 6 días en los que los chicos y chicas de la red CeMIT podrán participar en charlas con expertos y talleres virtuales con ejercicios prácticos para crear. Cada una de las dos semanas de duración está orientada en función de las edades y conocimientos de los participantes para que al final del campamento todos sepan que de la mano de la tecnología todo lo que imaginen, lo podrán crear!
La primera semana se orienta a los niños y niñas de 7 a 10 años, con los siguientes contenidos:
Durante la segunda semana las 6 actividades están orientadas a chicos y chicas de entre 11 y 15 años:
La Universidad Sénior de la Universidade da Coruña, en el marco de sus actividades como aliado digital del Plan de Inclusión Digital 2020 de la Amtega y, en colaboración con la Diputación de A Coruña, imparten un seminario divulgativo que se estructura en dos sesiones de dos horas que serán retransmitidas por videoconferencia a las aulas CeMIT interesadas con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía la Plataforma EbiblioCoruña y el Club Lector.
Los contenidos a tratar se presentan en dos bloques temáticos, la Plataforma gratuita de préstamo digital de libros, películas, audiolibros y otros contenidos digitales y un espacio en línea para leer, comentar y compartir lecturas, tanto en castellano como en gallego.
Fruto de la colaboración de la Universidad Sénior de la Universidade da Coruña con el Servicio Público de Salud (SERGAS), desarrollan un programa de información y formación sobre la Plataforma É-Saúde que se celebra de manera presencial en el Campus de A Coruña y que también puede ser seguido a través de videoconferencia acercándose a las aulas de la Red CeMIT participantes en la iniciativa.
Los contenidos formativos se estructuran a través de una charla de presentación de la Plataforma É-Saúde impartida por Paula García Tenorio en colaboración con Pilar Farjas Abadía, ambas personal del SERGAS, junto que realización del taller práctico de Acceso Básico a la Plataforma É-Saúde