
Queres manterte ao día de todo o que acontece ao teu redor no mundo dixital? Consulta as novidades sobre cursos, actividades, ferramentas, novas aplicacións das TIC, proxectos innovadores...
La Sede Afundación Ferrol acogió esta tarde una jornada intergeneracional en la que jóvenes y mayores participaron en un flashmob y leyeron un manifiesto de diez puntos con los que reivindicaron el orgullo de ser mayor y el valor de la experiencia. Con este acto simbólico, Afundación celebra la integración en este espacio de las actividades de envejecimiento activo que hasta ahora se desarrollaban en la avenida de Vigo. La sede se convierte desde hoy en un centro multidisciplinar e intergeneracional, con el objetivo de dar cabida a todos los proyectos y actividades que desarrolla actualmente la entidad en sus tres ámbitos de actuación: la cultura, el envejecimiento activo y la educación superior y conocimiento. El nuevo espacio se conforma como un centro intergeneracional, cuya oferta, aunque los mayores de 60 años, concretamente los 1200 socios y socias registrados en Ferrol, sean su público preferente, estará abierta a público de otras edades. Asimismo, se involucrará a las personas mayores, según sus intereses, en las actividades culturales y educativas con jóvenes y escolares que se lleven a cabo en la sede. De este modo, se crearán oportunidades para que las distintas generaciones estén conectadas.
Los espacios +60, como el que se inauguró hoy en Ferrol, presentan una amplia e innovadora oferta de actuaciones que contempla diferentes dimensiones del envejecimiento activo: el bienestar psicológico, físico y social, el aprendizaje a lo largo de toda la vida, así como la participación y la inclusión social de las personas mayores, teniendo en cuenta la pluralidad de intereses y expectativas de este sector de la población. Esta oferta está estructurada a través de 5 programas: hábitos saludables, cultura y expresión artística, formación y conocimiento, TIC y ocio activo, a los que se suman tres proyectos estratégicos de Afundación en este ámbito: el valor de la experiencia, la difusión de una imagen social de los mayores alejada de estereotipos y el voluntariado social y profesional.
La estrategia de envejecimiento activo
Afundación, dentro de su proyecto de promoción del envejecimiento activo, tiene entre sus objetivos difundir una imagen positiva de las personas mayores que ofrezca una representación fiel y diversa de su realidad, «desafiando estereotipos extendidos en la sociedad sobre este grupo de población que no responden a la realidad, que las personas mayores son sujetos activos, contribuyentes y beneficiarios del desarrollo, y que la vejez no es más que una etapa del proceso evolutivo del ser», subraya Concepción Martínez Lamigueiro, coordinadora del programa +60 de Afundación en Ferrol. Así, la reivindicación del «orgullo de ser mayor» se extiende a todas las actuaciones de la entidad, con el objetivo de aceptar el envejecimiento como un proceso natural, propiciando una adaptación positiva a esta etapa vital.
El otro eje de actuación prioritario de la entidad en este ámbito es ampliar las oportunidades de participación y contribución social de las personas mayores, aprovechando su talento y su experiencia vital y profesional en beneficio de la comunidad. Así, a través del programa el valor de la experiencia, Afundación promueve que personas de diferentes generaciones y, fuera del ámbito familiar, interaccionen, se conozcan y aprendan mutuamente, con la finalidad de aprovechar los conocimientos y capacidades de unas y otras y superar la fragmentación por edades que prima en nuestra sociedad. Un ejemplo de estas acciones es el programa «Fálame da emigración», en el que participaron el curso pasado 65 voluntarios y voluntarias mayores y 461 estudiantes de 11 centros educativos gallegos, entre ellos, el IES Sofía Casanova de Ferrol.
El proyecto TELEA-Hogar Digital del Servicio Gallego de Salud fue seleccionado como finalista en los premios europeos Procura+ Awards 2016, en la categoría de Procedimientos de compra pública de innovación del año.
En esta modalidad se valora la innovación en dichos procedimientos y que la autoridad pública actúe como cliente de referencia. TELEA-Hogar Digital es el único proyecto de innovación seleccionado de España, y compite en su categoría contra el sistema de eficiencia energética del transporte público de Londres.
El proyecto TELEA - Hogar Digital es una solución innovadora para teleseguimento de pacientes con enfermedades crónicas, consistente en una plataforma de asistencia domiciliaria que fue resultado de un proceso de Compra Pública de Innovación (CPI).
El Sergas es una de las seis entidades finalistas -de las doce preseleccionadas- para estos galardones, promovidos por la Comisión Europea y organizados por Procura+ Network, una red de regiones y autoridades públicas europeas que conectan, intercambian y actúan sobre los procedimientos de compras sostenibles e innovadoras.
Aplicación en pacientes de EPOC
La modalidad asistencial que permite esta iniciativa, que ya fue aplicada para personas con enfermedad pulmonar obstrutiva crónica (EPOC), obtuvo excelentes resultados que muestran una alta contribución a la sostenibilidad del sistema de salud. Al utilizar TELEA, un profesional puede realizar el seguimiento de varias personas simultáneamente, aumentando además la calidad de la atención.
En lo que se refiere a su funcionamiento, los pacientes, antes del alta, reciben una primera formación en los aparatos que van a utilizar, que se complementa ya en su hogar cuando se les facilitan en él los materiales necesarios para su seguimiento (en el caso de la EPOC, un pulsioxímetro y una tablet). Los resultados se envían de manera automática y el personal de enfermería los recoge y los incluye diariamente en la historia clínica electrónica. El sistema ofrece también la posibilidad de realizar entrevistas telefónicas y teleconferencias.
Beneficios del proyecto
El proyecto, que fue respaldado tanto por profesionales como por pacientes, acerca numerosos beneficios para el ciudadano y la organización, ya que agiliza los trámites sanitarios recurrentes, evita desplazamientos innecesarios, mejora la accesibilidad a la atención primaria y hospitalaria y previene complicaciones de la enfermedad.
En este sentido, el 97% de los pacientes consideraron que el sistema mejoró el acceso a la asistencia sanitaria; la merma de la tasa de mortalidad fue de un 13%; y se redujeron de promedio en 3,1 las visitas de atención primaria por persona, disminuyéndose también las emisiones de CO2 asociadas con los desplazamientos evitados.
La plataforma TELEA-Hogar Digital forma parte del plan de innovación denominado Innova Salud, financiado a través de un convenio con el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) entre los años 2012 y 2015 a través de Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).
La ceremonia de entrega de premios Procura+ Awards tendrá lugar el día 30 de noviembre en Malmö (Suecia), en el marco del evento Sustainable City Development 2016. En las otras dos modalidades fueron elegidos para optar a los galardones el Ayuntamiento danés de Copenhage -por su promoción del consumo de frutas y verduras orgánicas- y el Ayuntamiento holandés de Wegeningen -por su proyecto de reforma de la Casa Consistorial-, que compiten en la categoría de Procedimiento sostenible del año; y el Ayuntamiento de Londres -por su servicio de limpieza- y el departamento holandés de Obras Públicas -por la reconstrucción sostenible de una autopista-, que lo hacen en la modalidad de Procedimiento de licitación del año.
Nuestra tierra va a acoger la cuarta edición de la que sin duda es, hoy por hoy, una de las reuniones más referenciales de todo el ámbito estatal en materia de información digital, nuevas formas de comunicación (blogs, comunidades, aplicaciones) y recursos tecnológicos para mejorar nuestra manera de hablar con los demás, nuestra calidad de vida y, también, nuestro currículum. Hablamos de #InLugo, el Congreso de Cultura Digital y Redes Sociales. El evento, que fue presentado este lunes 21 de noviembre por el diputado de Innovación, Pablo Rivera Capón, se celebrará los días 16 y 17 de diciembre en el Pazo de San Marcos de Lugo (sede de la Diputación). El objetivo, según hizo saber Rivera Capón, es fomentar el uso de la Red y de las nuevas tecnologías entre todos los sectores de la población y reflexionar sobre el papel de las mismas en la sociedad actual”. Contará con cerca de 20 profesionales referentes en el campo TIC gallego y estatal. Organiza la Diputación de Lugo.
Según destacó Pablo Rivera, se trata de un evento que por una parte va a más y que por otra fue capaz de convertirse en todo un acontecimiento en el ámbito de la reflexión y el debate alrededor de la Sociedad del Conocimiento. De hecho, añadió, el congreso acaba siendo en cada edición trending topic en Twitter, “lo que supone una gran proyección de la provincia y del talento lucense”.
El evento, explicó, contará con una amplia programación, con actividades como relatorios, debates y exposiciones breves “en las que personalidades y reputados expertos evaluarán los cambios de hábitos, mentalidades, formas de comunicación y estilos de vida que está provocando Internet en la sociedad de nuestros días desde puntos de vista como los nuevos medios, la mercadotecnia, la comunicación o la fotografía”. Como en las anteriores entregas, por #InLugo pasarán algunos de los más renombrados especialistas TIC de la actualidad. La idea es favorecer el escenario más favorable posible para que el conocimiento, los recursos y las respuestas de estos ponentes fluya hacia todos los asistentes. Pablo Rivera destacó, entre otros, la presencia de Phil González, responsable de New Media AMC Networks para la península y América Latina y embajador de marca de Sony Mobile, además de creador de la que se considera la mayor comunidad de usuarios de la conocida red social de fotografía, Instagramers.com, con presencia en cientos de ciudades del mundo y en continua expansión.
Al mismo tiempo, en el congreso intervendrán Bárbara Yuste, periodista y profesora en la Universidad Carlos III y Camilo José Cela de Madrid y directora de bez.es; Javier Pedreira, autor del blog Microsiervos y especialista en cultura digital; Juan García, director de Escuela Bitácoras; Daniel Basteiro, periodista y cofundador de El Español; Sebas Mouret, estudiante y youtuber de éxito o Miguel Ángel Lureña, doctor, licenciado en Ciencias de la Tecnología de los Alimentos y creador del afamado blog divulgativo gominolasdepetroleo.com, entre otros.
Según hizo saber el diputado de Innovación, el evento irá poco a poco complementando el programa de actividades y acercando novedades sobre el mismo. Más al detalle dijo, “el cuadro de ponentes se irá ampliando hasta completar un listado de cerca de veinte nombres, cuyo perfil y trayectoria se irá desgranando en los próximos días en la página web oficial, inlugo.com, y las redes sociales del evento, Facebook (facebook.com/CongresoInLugo) y Twitter (twitter.com/in_lugo)”.
Sobre la huella gallega del acontecimiento, la Diputación destaca que tendrá “un marcado acento lucense”. De hecho, entre los momentos clave del programa se encuentran las presentaciones de diversos servicios y proyectos TIC que se están desarrollando en la provincia. Así, la mañana del sábado estará reservada al espacio Lugo en la Red donde se contará, entre otros, con la presencia de Simón Cabarcos, director de Blindaje Sport y hasta un total de cuatro iniciativas que tienen las redes sociales e Internet como “principales impulsores”.
Los premios
Además de todo lo dicho, el congreso dará acogida a una nueva edición de los Premios InLugo, unos reconocimientos que tienen el objetivo de destacar “la labor de las empresas y proyectos lucenses en el ámbito digital”. Los galardones vienen este año con tres modalidades: Comercio, Ocio y Restauración; Deportes, Cultura y Acción Social; y Tecnología. A partir de 22 de noviembre a las 10:00 horas se podrán presentar las diferentes candidaturas a través del formulario habilitado en inlugo.com, un plazo que se prolongará hasta el lunes 12 de diciembre a las 20:00. Según hace saber la Diputación, después de finalizar el plazo, un jurado formado por miembros de la entidad provincial será el encargado de valorar las candidaturas y elegir a los finalistas, que se darán a conocer el 14 de diciembre a las 11 horas. La ceremonia de entrega será a partir de las 20 horas en el marco del IV Congreso de Cultura Digital y Redes Sociales #InLugo16.
Respeto a la metodología a seguir para inscribirse en el congreso, será una vez más gratuita y muy sencilla. El plazo para hacerlo arrancará el día 23 de noviembre a las 10:00 horas. Todos los interesados podrán conseguir su entrada en www.inlugo.com o www.deputacionlugo.gal. El aforo está limitado a 200 personas, “por lo que las entradas se formalizarán por rigurosa orden de inscripción”. El desarrollo de estas jornadas también podrá ser seguido, al igual que en las anteriores ediciones, a través de las redes sociales con la etiqueta #inlugo16 y en directo, vía streaming, gracias al trabajo de los alumnos de la Fundación TIC.
La Fundación Vodafone España colabora con distintas organizaciones que han estado presentes en el Congreso Anual mostrando el resultado de proyectos y programas sobre soluciones TIC accesibles. Este año se ha querido impulsar el concepto de la “Transformación Digital Accesible”. Si la “transformación digital” supone la introducción de tecnología en todos los procesos y servicios del sector público y privado, se entiende que es un proceso que afecta a toda la sociedad y por lo tanto debe ser accesible.
Los proyectos de la Fundación Vodafone han estado presentes en el Congreso en diferentes ponencias, mesas redondas y zonas expositivas:
En el espacio de ponencias “SPEAKER’S CORNER”, se presentaron los siguientes proyectos de una forma más abierta y dinámica. Todos ellos destacan por su accesibilidad y usabilidad, e inciden directamente en la mejora de la calidad de vida de las personas.
Este jueves 17 se aprobaba un presupuesto de 1,8 millones de euros para 2017 por parte del patronato de la TIC de la Diputación de Lugo. Según anunciaba su presidente, Darío Campos, este capital será invertido de una manera más social y apostando por la promoción de los recursos de la provincia. Entre las actividades previstas figuran: la realización de más cursos gratuitos sobre nuevas tecnologías de la información para mayores, la colaboración con todos los Ayuntamientos para fomentar sus recursos (como por ejemplo la Lugo Film Commision, una herramienta aseguradora de la promoción de esta provincia como destino de grabación y rodaje de audiovisuales), además de prestar apoyo al conjunto del tejido asociativo para promover su actividad, superando ya los 160 convenios de colaboración con entidades sociales.
Al margen de esto, se quiere mantener una enseñanza de calidad y con matrícula gratuita por décimo curso consecutivo en la Escuela de Imagen y Sonido (EIS), garantizando de este modo la igualdad de oportunidades. Campos añadió que: “en la TIC apostamos por una enseñanza de calidad. Por eso, haremos hincapié en uno de las señales de identidad de nuestro modelo educativo: las prácticas de nuestros alumnos en escenarios reales y las actividades complementarias con la experiencia de profesionales de prestigio”. En cuanto a la función desarrollada por la TIC mediante InLugo, Campos subrayó que mantiene un encargo de la Diputación por valor de 175.000 euros para continuar con el Plan de Promoción de la Autonomía Personal de los Mayores de la Provincia. Al mismo tiempo, se informó que la TIC reforzará el banco de recuerdos Memoria Digital Lugo, “que nació de la mano de InLugo y que ahora ampliamos a todos los lucenses interesados en formar parte de un archivo sin precedentes de nuestra provincia”.