main content

main content

Novas Faite Dixit@l

Queres manterte ao día de todo o que acontece ao teu redor no mundo dixital? Consulta as novidades sobre cursos, actividades, ferramentas, novas aplicacións das TIC, proxectos innovadores...

21/11/201609:09
Fotografía de grupo de los participantes en Galiciencia 2016
Ourense

Un espantapájaros 2.0 y un chaleco vibrador para discapacitados auditivos destacan en Galiciencia 2016

El jurado de Galiciencia 2016 seleccionó entre 50 proyectos los más importantes para poder acudir a la feria científica estatal Exporecerca 2017, entre los que no podemos evitar destacar los ganadores que hacen un mayor uso de las TIC, entre los que estarán el segundo premio absoluto y el proyecto más innovador.

Como segundo premio tenemos el espantapájaros 2.0 diseñado por Natalia Fariña, de las Aulas científico-tecnológicas Isidro Parga Pondal de Ponteceso. La investigadora construyó dos modelos de espantapájaros para comparar su eficacia: uno convencional hecho con ropa vieja, periódicos y una pelota, y otro innovador, con forma piramidal. Este último estaba impreso en 3D, recubierto de papel reflectante para molestar a la vista de los pájaros y también se reforzó con LED para poder funcionar cuando no hubiera sol. En su interior lleva una placa electrónica en la que están conectadas, aparte de las luces, una placa de humedad, una de sonido y un sensor de movimiento. Sobra decir que tras las pruebas realizadas el espantapájaros 2.0 demostró mayor eficacia que el tradicional.

Por otra parte, José María Blanco y David Zapatero, del Colegio Plurilingüe Montecastelo de Vigo, recibieron el premio al proyecto más innovador por su sistema de percepción somatosensorial mediante la estimulación vibrotáctil en personas sordas. Este proyecto pretende mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad auditiva, para lo cual crearon un chaleco ajustado al cuerpo en el que se sitúan unos micromotores vibradores estimulados por los sonidos del ambiente e interceptados por un micrófono conectado la una placa Arduino que emite señales eléctricas que llegan a los motores produciendo distintas combinaciones de vibraciones por las que los usuarios perciben lo que ocurre a su alrededor.

18/11/201609:12
Logo Feacem Core.
Valladolid

Feacem y la Fundación Vodafone presentan Feacem Core, 'app' que permite acceder al catálago de centros especiales de empleo

La Federación Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (Feacem), en colaboración con la Fundación Vodafone España y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), presentó este jueves en Valladolid Feacem Core, aplicación móvil que permite acceder al catálogo de Centros Especiales de Empleo (CEE).

El acto de presentación, presidido por el consejero de Empleo de la Junta de Castilla y León, Carlos Javier Fernández Carriedo, contó también con las intervenciones de la directora gerente de Feacem, Pepa Torres; del director general de Fundación Vodafone España, Santiago Moreno, y del presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno.

Esta aplicación accesible agrega toda la actividad de los 14 centros que integran la Federación Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo y permite filtrar la información disponible en función de diversos criterios.

Durante su intervención, la directora gerente de Feacem señaló que “esta nueva aplicación, desarrollada gracias a la financiación de Fundacion Vodafone, es un escaparate de todo lo que los CEE pueden aportar a la sociedad como empresas que pueden ofrecer empleo y competitividad”. Además, Torres recalcó que los CEE son “un potencial de empresas generadoras de empleo para aquellas personas que se encuentran con barreras a la hora de acceder a un puesto de trabajo, pero también para aquellas personas que no tienen discapacidad y que además contribuyen al desarrollo local”.

Por su parte, el director general de Fundación Vodafone manifestó que “el desarrollo de esta aplicación móvil va a permitir acceder a todas las entidades que forman parte de Feacem y también va a contribuir a la formación unos profesionales cada vez más cualificados”.

Por su lado, el consejero de Empleo de la Junta de Castilla y León indicó que “en Castilla y León hay un fuerte compromiso con los Centros Especiales de Empleo, ya que han impulsado la actividad económica de la región”. De hecho, Carriedo destacó que en los últimos años la comunidad autónoma ha pasado de tener 47 CEE a 195 centros, que han generado 4.600 puestos de trabajo, “aunque nuestro objetivo es llegar a los 5.000”.

 

FEACEM CORE

La 'app' Feacem Core cuenta con un área pública que permite encontrar información de los más de 500 CEE asociados a la federación a través de criterios sectoriales y territoriales. La ficha de cada uno estos centros informa del tipo de actividad que desarrolla, de su dirección web, del correo de contacto, de la asociación empresarial a la que está adscrita y de la calificación administrativa para contratar con la Administración Pública. Por su parte, el área privada, a la que se accede con un usuario y contraseña facilitados por Feacem, ofrece la posibilidad de compartir contactos gerenciales de los diferentes CEE con el fin de generar una red de experiencias y de poner en marcha proyectos conjuntos como a licitaciones de envergadura. En el recurso 'Gestión de licitaciones' del área privada, el usuario puede encontrar información sobre el organismo adjudicador, el objeto del contrato, la tramitación, el presupuesto, las garantías exigidas, los requisitos y las fechas de participación de las ofertas de licitación.

La aplicación, ya disponible para Android e iOS, está preparada para presentar la información en varios idiomas y es accesible para personas con discapacidad. ILUNION ha desarrollado la aplicación para cumplir con los requisitos de accesibilidad que hacen a Feacem Core compatible con productos de apoyo a personas con discapacidad.

El objetivo de la aplicación es construir un espacio de diálogo y cooperación entre CEE que permita generar nuevas iniciativas.

Feacem Core nace del convenio marco suscrito el 15 de abril de 2015 entre la Fundación Vodafone España y Cermi. Feacem pretende poner en valor una forma de hacer empresa en la que priman criterios de responsabilidad social y sostenibilidad, con una apuesta clara por su competitividad y una gestión de calidad.

18/11/201609:04
Persona mayor abrazando a la foca robotizada "Nuka".
A Coruña

La robótica asistencial japonesa se dejará ver en A Coruña

Entre los días 23 y 25 de noviembre se va a celebrar la I Semana Cultural Japonesa en Galicia, con actividades en A Coruña, Vigo y Santiago de Compostela que van desde exhibiciones de judo, kendo y aikido, hasta charlas y talleres de cocina japonesa, entre las que queremos destacar una conferencia que tendrá lugar en la sede coruñesa del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) sobre la estrategia robótica en Japón.

A este encuentro acudirá Kenji Hirata, ministro de la embajada del Japón, quien estará acompañado por Celestino Álvarez, CEO de Adele Robots, quien presentará a Nuka, un ejemplo de robótica asistencial que consiste en un robot con forma de bebé foca desarrollado en el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada del Japón (AIST) y que ofrece unos beneficios semejantes a los de la terapia animal suprimiendo los riesgos derivados de esta.

El diseño del robot lo convierte en una criatura entrañable, indicada para ser utilizada en tratamientos con personas con síntomas de demencia, personas mayores, niños hospitalizados o personas con alguna discapacidad psíquica, donde es preciso trabajar la parte afectiva.

La conferencia está abierta al público general, con entrada libre hasta completar aforo, y tendrá lugar el viernes 25 a las 18:00 horas en el salón de actos sito en el tercer piso del MUNCYT Coruña, desde donde también informan de que durante el sábado y el domingo desarrollarán talleres y diversas actividades sobre robótica dirigidas a toda la familia, lo que facilitará que los visitantes conozcan a BeeBot, Primo, Dash, Kbot y mBot, creen videojuegos 3D con Kodu o manejen un simulador de viaje espacial en el taller de Kerbal.

18/11/201608:55
Cartel de la charla.
Vigo

La obsolescencia programada y los hábitos TIC éticos, a debate el día 28 en Vigo

Según una buena parte de los usuarios críticos de tecnología, un porcentaje importante de los aparatos electrónicos e informáticos del mercado actual tienen menores capacidades operativas a lo largo del tiempo que los aparatos equivalentes de hace décadas. Esto tiene una explicación y no es otra que la obsolescencia programada. O sea, la funcionalidad más o menos explícita de un aparato para ofrecer una vida útil premeditadamente corta, favoreciendo de este modo su más o menos inmediato recambio (en última instancia el exceso de consumo). Hablar de la existencia (o no) de esta funcionalidad, de sus implicaciones y de las posibles alternativas es uno de los objetivos de la charla que organizan el próximo lunes 28 en Vigo las organizaciones Amigos da Terra e Ingeniería Sin Fronteras.

Será en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones de Vigo y, además de las dichas, se intentará responder a la siguiente pregunta: ¿es realmente posible una electrónica ética? En la jornada, María Fernández, de Amigos da Terra, acercará a los presentes a dicho concepto de la obsolescencia programada, así como a sus implicaciones sociales y ambientales en el uso de los recursos naturales tanto en el norte como en el sur. Al mismo tiempo, se mostrarán en la sesión los enlaces de la obsolescencia con la reducción, la reutilización y el reciclaje de desechos electrónicos e informáticos. Por otra parte, Daniel Vila, de Ingeniería sin Fronteras, hablará de cómo afecta este concepto a los aparatos eléctricos “y si realmente es posible hablar de electrónica ética”.

En la misma línea de suministrar alternativas reales y viables, Amigos da Terra presentará el proyecto Alargascencia, así como medidas sencillas y prácticas que todos y todas podemos llevar a cabo.

La cita será cómo dijimos el 28 de noviembre a las 18.00 horas en la sala de grados de la Escuela Superior de Ingeniería en Telecomunicaciones, en el Campus de Vigo. Las charla es gratuita pero para poder asistir será necesario inscribirse en el correo electrónico, voluntariado.galicia@amigosdaterra.net.

17/11/201607:48
Logo de Telefónica proyectado en unas escaleras
Madrid

Telefónica Open Future organiza un desafío virtual encaminado al turismo y al emprendimiento social

Telefónica OpenFuture, el programa global para apoyar el talento de los emprendedores, NH Hotel Group y Acción contra el hambre se unen para llevar adelante el Open Future VR Challenge, la primera convocatoria para que emprendedores de todo el mundo elaboren soluciones de realidad virtual para los sectores de turismo, industria y emprendimiento social. La finalidad de este reto es continuar con la estrategia de fusionar el mundo digital con la industria tradicional, ayudando por una parte a las grandes compañías a digitalizar su actividad con las nuevas tendencias; y por otra, apoyar y colaborar con los emprendedores para que sus ideas digitales encuentren salida comercial y financiación.

Open Future VR Challenge está dirigido no solo a startups sino también a emprendedores que estén interesados en esta tecnología aunque aún no cuenten con un proyecto concreto. Los participantes seleccionados participarán en un hackathon de 3 días (del 25 a 27 de noviembre) que tendrá lugar en el centro de Crowdworking Gran Vía (edificio Telefónica, Madrid). Durante el proceso, los elegidos conocerán al por menor los retos y formarán equipos de trabajo para desarrollar sus propuestas, además de recibir asesoramiento y formación para que puedan desarrollar sus soluciones. Los equipos tendrán una semana para seguir avanzando, luego se seleccionarán los ganadores por un jurado de expertos y representantes de las empresas relacionadas con el mismo desafío.

Los ganadores obtendrán 4 meses de estancia (con posibilidad de renovar otros 4 adicionales) en el Crowdworking Gran Vía, con un espacio de trabajo gratuito, acceso a networking y un programa completo de mentorización junto a expertos en tecnología, realidad virtual y desarrollo de negocio, podrán realizar una prueba piloto junto a las empresas que colaboran en este reto y mostrar su proyecto en la flagship de Movistar.

Blog Xente Dixital

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Gallego.

(Galego) 4 sinxelos pasos a seguir para crear a túa propia páxina web

Vie 24 Sep

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Gallego.

LEER MÁS

3 funcionalidades de Whatsapp que verán la luz próximamente

Mar 21 Sep

La aplicación de mensajería Whatsapp es una de las apps más utilizadas a la hora de comunicarnos: hablar con nuestros amigos y familiares, organizar tareas con nuestros compañeros de trabajo o establecer citas médicas es mucho más fácil a través de esta aplicación. Whatsapp es consciente del nivel...

LEER MÁS

Lun 28 Jun