main content

main content
05/12/202220:12
Momento de la presentación.

La Xunta destaca la implicación de toda Galicia y el trabajo coordinado del nodo como claves para la designación de A Coruña para acoger la AESIA

  • La presencia de la sede en Galicia reforzará los objetivos de la Estrategia Galicia Digital 2030 de atraer infraestructuras y entidades de referencia, así como de retener y atraer talento digital
  • La Xunta destaca la profesionalidad y generosidad de los integrantes del Nodo GalicIA para señalar con objetividad la propuesta con más posibilidades para Galicia
  • La AESIA contribuirá a consolidar a Galicia como referencia en la estrategia europea de lograr el liderazgo en la Inteligencia Artificial fiable, con criterios humanistas y en defensa de los derechos fundamentales de las personas

La Xunta de Galicia destaca la implicación de toda la sociedad, las universidades, las administraciones y los sectores de actividad, así como el trabajo coordinado del nodo GalicIA, como claves para que A Coruña fuera designada hoy por el Consejo de Ministros del Estado como sede de la Agencia Estatal de Supervisión de Inteligencia artificial.

La designación de Galicia como sede de la AESIA es un reconocimiento a los esfuerzos de nuestra Comunidad por situarse en la vanguardia de la transformación digital pese las limitaciones de partida relacionadas con sus características poblacionales y geográficas. La actual posición de Galicia es el resultado de la aplicación de dos agendas digitales y, en este momento, de la Estrategia Galicia Digital 2030 (EGD2030).

Precisamente, el eje transversal de la EGD2030 se refiere a la especialización de nuestra Comunidad en el conocimiento y en la aplicación de las tecnologías. La instalación de la AESIA en nuestra Comunidad cumple y refuerza los objetivos de atraer infraestructuras y entidades de referencia, así como de retener y atraer talento digital.

La designación de la sede en Galicia supone el cumplimiento por parte de la Xunta de Galicia del mandato recibido en mayo del Parlamento para la promoción de una candidatura gallega. Esta tarea fue encomendada al nodo GalicIA, formado por la Xunta, las tres universidades públicas y la Eurorregión.

La Xunta destaca que el nodo GalicIA fue capaz de trabajar con objetividad para la selección de la mejor candidatura gallega y sus integrantes mostraron criterio y generosidad para aceptar una decisión de carácter técnico y objetivo que ahora se comprueba que era la acertada.

Con la sede de la Agencia, Galicia se introduce de lleno en la estrategia europea hacia el liderazgo mundial en una Inteligencia Artificial fiable y de valores humanistas. La AESIA será la primera de las agencias que se creen en Europa y deberá marcar el camino a seguir por todas las demás.

Estos objetivos europeos coinciden con los establecidos por Galicia en la Estrategia Gallega de Inteligencia artificial y reforzados por iniciativas como el estudio de las tres universidades promovido por la Xunta para analizar el marco ético y normativo adecuado para ese "enfoque europeo" de la IA.

05/12/202220:12
Momento da presentación.

A Xunta destaca a implicación de toda Galicia e o traballo coordinado do nodo como claves para a designación da Coruña para acoller a AESIA

  • A presenza da sede en Galicia reforzará os obxectivos da Estratexia Galicia Dixital 2030 de atraer infraestruturas e entidades de referencia, así como de reter e atraer talento dixital
  • A Xunta destaca a profesionalidade e xenerosidade dos integrantes do Nodo GalicIA para sinalar con obxectividade a proposta con máis posibilidades para Galicia
  • A AESIA contribuirá a consolidar a Galicia como referencia na estratexia europea de lograr o liderado na Intelixencia Artificial fiable, con criterios humanistas e en defensa dos dereitos fundamentais das persoas

A Xunta de Galicia destaca a implicación de toda a sociedade, as universidades, as administracións e os sectores de actividade, así como o traballo coordinado do nodo GalicIA, como claves para que A Coruña fose designada hoxe polo Consello de Ministros do Estado como sede da Axencia Estatal de Supervisión de Intelixencia Artificial.

A designación de Galicia como sede da AESIA é un recoñecemento aos esforzos da nosa Comunidade por situarse na vangarda da transformación dixital pese as limitacións de partida relacionadas coas súas características poboacionais e xeográficas. A actual posición de Galicia é o resultado da aplicación de dúas axendas dixitais e, neste momento, da Estratexia Galicia Dixital 2030 (EGD2030).

Precisamente, o eixo transversal da EGD2030 refírese á especialización da nosa Comunidade no coñecemento e na aplicación das tecnoloxías. A instalación da AESIA na nosa Comunidade cumpre e reforza os obxectivos de atraer infraestruturas e entidades de referencia, así como de reter e atraer talento dixital.

A designación da sede en Galicia supón o cumprimento por parte da Xunta de Galicia do mandato recibido en maio do Parlamento para a promoción dunha candidatura galega. Esta tarefa foi encomendada ao nodo GalicIA, formado pola Xunta, as tres universidades públicas e a Eurorrexión.

A Xunta destaca que o nodo GalicIA foi quen de traballar con obxectividade para a selección da mellor candidatura galega e os seus integrantes amosaron criterio e xenerosidade para aceptar unha decisión de carácter técnico e obxectivo que agora se comproba que era a acertada.

Coa sede da Axencia, Galicia introdúcese de cheo na estratexia europea cara ao liderado mundial nunha Intelixencia Artificial fiable e de valores humanistas. A AESIA será a primeira das axencias que se creen en Europa e deberá marcar o camiño a seguir por todas as demais.

Estes obxectivos europeos coinciden cos establecidos por Galicia na Estratexia Galega de Intelixencia Artificial e reforzados por iniciativas como o estudio das tres universidades promovido pola Xunta para analizar o marco ético e normativo axeitado para ese “enfoque europeo” da IA.

08/11/202207:11
Presentación de Talentos Inclusivos.

El CITIC y ASPACE Coruña presentan la tercera edición de Talentos Inclusivos

La Domus de A Coruña acogió este viernes 4 de noviembre la presentación de la nueva edición, la tercera, del programa Talentos Inclusivos, impulsado por el Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC) de la UDC y la Asociación de Padres de Personas con Parálisis Cerebral de A Coruña (ASPACE) para facilitar la inclusión de las personas con diversidad funcional. Según se hizo saber, en esta nueva convocatoria 2022-2023 participarán una decena de centros de Secundaria y Bachillerato.

En palabras de Manuel F. González Penedo, director del CITIC, Talentos Inclusivos "es un ejemplo de colaboración entre un centro de investigación y una entidad del tercer sector, para lo cual ponemos a su disposición aplicaciones, programas o diferentes tecnologías que ayuden a mejorar procedimientos y métodos y faciliten la vida cotidiana en los ámbitos personal y social de aquellas personas que suelen encontrar más obstáculos en el acceso a las TIC". A través de Talentos Inclusivos el alumnado de Secundaria y Bachillerato tendrá que buscar soluciones TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) a los retos detectados por ASPACE Coruña con la finalidad de cumplir el doble objetivo del programa: despertar vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre la juventud y dar a conocer la discapacidad a través de equipos cooperativos de trabajo para resolver los desafíos propuestos por las personas con diversidad funcional. Entre los retos detectados para este curso destacan la búsqueda de soluciones tecnológicas para crear un geolocalizador de plazas de discapacidad en el Ayuntamiento de A Coruña, un botón adaptado para el encendido y apagado del ordenador, un soplador de velas adaptado, la adaptación del guiador en impresión 3D para personas con merma de fuerza motora o parálisis parcial (hemiparesia) y un showroom de habitación domotizada.

Colaboración del Ayuntamiento

En la presentación del proyecto, además de las entidades promotoras, el CITIC y ASPACE Coruña y alumnado de los centros educativos, participaron representantes de las instituciones que apoyan el programa, como por ejemplo el Ayuntamiento de A Coruña, institución que se sumó al programa la pasada edición. Su alcaldesa, Inés Rey, destacó lo siguiente: "El alumnado y los colegios de la ciudad que toman parte este año en el programa Talentos Inclusivos pueden contar con nuestro compromiso para garantizar que sus ideas y proyectos llegarán al tejido asociativo de la ciudad, porque es la transferencia de conocimiento desde el tejido investigador y formativo, a la ciudadanía, lo que permite que los avances pasen a ser reales y efectivos ".

Presencia de Román Rodríguez

En la misma línea que la regidora coruñesa, el conselleiro de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades, Román Rodríguez exaltó esta iniciativa que "enlaza dos ámbitos clave", dijo, "como son la convivencia escolar y la formación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) al servicio de un sistema educativo de calidad y equitativo, dos aspectos que consideramos esenciales para garantizar un modelo comprometido justo y dinámico para todo el alumnado como es el caso de la enseñanza gallega, que es un referente nacional e internacional en la apuesta por la accesibilidad, la inclusión y la atención a la diversidad".

Por su parte, el presidente del Consejo Social de la Universidade da Coruña, Antonio Abril Abadín, resaltó que Talentos Inclusivos entronca directamente con los valores y los principios que defiende el Consejo Social de la UDC como son la búsqueda de un modelo educativo más inclusivo y una universidad socialmente responsable, "lo que nos llevó desde el primero momento a colaborar estrechamente con el CITIC y ASPACE Coruña para impulsar este ilusionante proyecto". Esta iniciativa, aseguró, "demuestra que la colaboración universidad-empresa-tercer sector genera polos de innovación capaces de contribuir a satisfacer necesidades e inquietudes sociales de entrada". Asimismo, la directora general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Imma Aguilar, incidió en el apoyo a este proyecto que según dijo se enmarca dentro de los objetivos de la fundación de "catalizar, impulsar la conexión entre la ciencia y la diversidad". Y añadió: "Tenemos el reto de hacer una ciencia inclusiva para todas las personas y es un orgullo apoyar este proyecto". Unos apoyos que agradeció también la presidenta de ASPACE Coruña, María del Carmen Barreiro Santos, quien señaló que Talentos Inclusivos es "una oportunidad para mostrar las grandes capacidades que tienen las personas con parálisis cerebral, porque el talento no entiende de barreras" y agradeció la implicación del profesorado y alumnado. Para finalizar la presentación de la tercera edición, el subdirector del CITIC e investigador principal del proyecto, Javier Pereira, junto al fisioterapeuta de ASPACE Coruña, Rubén Carneiro, hicieron balance del trabajo realizado años anteriores, en los que llegaron a 280 estudiantes de 11 centros de enseñanza coruñeses y ahondaron en las propuestas y los retos a afrontar este curso 2022-23. También acercaron su experiencia en cuanto a la participación en el proyecto dos usuarias de ASPACE Coruña y representantes del alumnado de un centro educativo implicado en la edición anterior.

08/11/202207:11
Presentación de Talentos Inclusivos.

O CITIC e ASPACE Coruña presentan a terceira edición de Talentos Inclusivos

A Domus da Coruña acolleu este venres 4 de novembro a presentación da nova edición, a terceira, do programa Talentos Inclusivos, impulsado polo Centro de Investigación en Tecnoloxías da Información e as Comunicacións (CITIC) da UDC e a Asociación de Padres de Personas con Parálise Cerebral de A Coruña (ASPACE) para facilitar a inclusión das persoas con diversidade funcional. Segundo se fixo saber, nesta nova convocatoria 2022-2023 participarán unha decena de centros de Secundaria e Bacharelato.

En palabras de Manuel F. González Penedo, director do CITIC, Talentos Inclusivos “é un exemplo de colaboración entre un centro de investigación e unha entidade do terceiro sector, para o que poñemos á súa disposición aplicacións, programas ou diferentes tecnoloxías que axuden a mellorar procedementos e métodos e faciliten a vida cotiá nos ámbitos persoal e social daquelas persoas que adoitan atopar máis obstáculos no acceso ás TIC”. A través de Talentos Inclusivos o alumnado de Secundaria e Bacharelato terá que buscar solucións TIC (Tecnoloxías da Información e a Comunicación) aos retos detectados por ASPACE Coruña coa finalidade de cumprir o dobre obxectivo do programa: espertar vocacións STEM (Ciencia, Tecnoloxía, Enxeñaría e Matemáticas) entre a xuventude e dar a coñecer a discapacidade a través de equipos cooperativos de traballo para resolver os desafíos propostos polas persoas con diversidade funcional. Entre os retos detectados para este curso destacan a busca de solucións tecnolóxicas para crear un xeolocalizador de prazas de discapacidade no Concello da Coruña, un botón adaptado para o acendido e apagado do computador, un soprador de velas adaptado, a adaptación do guiador en impresión 3D para persoas con diminución de forza motora ou parálise parcial (hemiparesia) e un showroom de habitación domotizada.

Colaboración do Concello

Na presentación do proxecto, ademais das entidades promotoras, o CITIC e ASPACE Coruña e alumnado dos centros educativos, participaron representantes das institucións que apoian o programa, coma por exemplo o Concello da Coruña, institución que se sumou ao programa a pasada edición. A súa alcaldesa, Inés Rey, salientou o seguinte: “O alumnado e os colexios da cidade que toman parte este ano no programa Talentos Inclusivos poden contar co noso compromiso para garantir que as súas ideas e proxectos chegarán ao tecido asociativo da cidade, porque é a transferencia de coñecemento desde o tecido investigador e formativo, á cidadanía, o que permite que os avances pasen a ser reais e efectivos".

Presenza de Román Rodríguez

Na mesma liña que a rexedora coruñesa, o conselleiro de Cultura, Educación, Formación Profesional e Universidades, Román Rodríguez gabou esta iniciativa que “enlaza dous ámbitos clave”, dixo, “como son a convivencia escolar e a formación STEM (Ciencia, Tecnoloxía, Enxeñaría e Matemáticas) ao servizo dun sistema educativo de calidade e equitativo, dous aspectos que consideramos esenciais para garantir un modelo comprometido xusto e dinámico para todo o alumnado como é o caso do ensino galego, que é un referente nacional e internacional na aposta pola accesibilidade, a inclusión e a atención á diversidade”.

Pola súa banda, o presidente do Consello Social da Universidade da Coruña, Antonio Abril Abadín, resaltou que Talentos Inclusivos entronca directamente cos valores e os principios que defende o Consello Social da UDC como son a procura dun modelo educativo máis inclusivo e unha universidade socialmente responsable, “o que nos levou desde o primeiro momento a colaborar estreitamente co CITIC e ASPACE Coruña para impulsar este ilusionante proxecto”. Esta iniciativa, asegurou, “demostra que a colaboración universidade-empresa-terceiro sector xera polos de innovación capaces de contribuír a satisfacer necesidades e inquedanzas sociais de primeiro”. Así mesmo, a directora xeral da Fundación Española para a Ciencia e a Tecnoloxía (FECYT), Imma Aguilar, incidiu no apoio a este proxecto que segundo dixo enmárcase dentro dos obxectivos da fundación de “catalizar, impulsar a conexión entre a ciencia e a diversidade”. E engadiu: “Temos o reto de facer unha ciencia inclusiva para todas as persoas e é un orgullo apoiar este proxecto”. Uns apoios que agradeceu tamén a presidenta de ASPACE Coruña, María del Carmen Barreiro Santos, quen sinalou que Talentos Inclusivos é “unha oportunidade para amosar as grandes capacidades que teñen as persoas con parálise cerebral, porque o talento non entende de barreiras” e agradeceu a implicación do profesorado e alumnado. Para rematar a presentación da terceira edición, o subdirector do CITIC e investigador principal do proxecto, Javier Pereira, xunto ao fisioterapeuta de ASPACE Coruña, Rubén Carneiro, fixeron balance do traballo realizado anos anteriores, nos que chegaron a 280 estudantes de 11 centros de ensinanza coruñeses e afondaron nas propostas e os retos a afrontar este curso 2022-23. Tamén achegaron a súa experiencia en canto á participación no proxecto dúas usuarias de ASPACE Coruña e representantes do alumnado dun centro educativo implicado na edición anterior.

07/07/202212:07
Entrega de un robot LOLA a Aspace A Coruña.

El CITIC participa en la puesta en marcha de un robot para asistir a personas con parálisis cerebral

El Centro de Investigación TIC (CITIC) de la Universidade da Coruña compartió detalles de un proyecto en el que está colaborando y que consiste en crear un robot de bajo coste con Inteligencia artificial para proporcionar asistencia a personas con parálisis cerebral. Se trata de la plataforma LOLA, puesta en marcha por un grupo de investigadores/as de la Universidad de Alcalá. Este equipo visitó la semana pasada el CITIC para entregar un robot a ASPACE Coruña.

La plataforma se desarrolló en el marco del proyecto AIR4DP (Artificial Intelligence and Robotic Assistive Technology devices for Disabled People), en el que colabora el CITIC junto con el grupo GRAM de la Universidad de Alcalá y el grupo TAIS de la Universidad de Sevilla.

En dicha visita el personal investigador del grupo GRAM entregó el robot asistencial LOLA a ASPACE Coruña y ofreció una formación sobre su utilización tanto al equipo de profesionales de ASPACE como al del CITIC. Además, junto con el investigador Manuel Lagos, el equipo de investigación tuvo oportunidad de conocer las instalaciones del CITIC y visitar el Demostrador Tecnológico, donde conocieron varios proyectos de investigación desarrollados en el centro. Durante estos primeros días del mes de julio darán comienzo las sesiones de intervención con LOLA con un grupo de usuarios/as de ASPACE Coruña, y el CITIC se encargará de la evaluación de la plataforma robótica como tecnología de apoyo en la vida de personas con diversidad funcional.

Más detalles de la plataforma

AIR4DP presenta un proyecto multidisciplinar e investigación transfronteriza, donde el principal objetivo consiste en el desarrollo de soluciones robóticas nuevas basadas en IA y Visión Artificial con capacidades avanzadas de movilidad y de interacción humano-robot, elementos destinados a "mejorar la independencia y estimulación de personas con discapacidad". El proyecto está dividido en tres subproxectos, uno de los cuales es MATCH, que tiene la finalidad de obtener la mejor evidencia sobre el impacto de la tecnología asistencial basada en IA en la vida de las personas con diversidad funcional, en el cual está implicado el CITIC.

07/07/202212:07
Entrega dun robot LOLA a Aspace A Coruña.

O CITIC participa na posta en marcha dun robot para asistir a persoas con parálise cerebral

O Centro de Investigación TIC (CITIC) da Universidade da Coruña compartiu detalles dun proxecto no que está a colaborar e que consiste en crear un robot de baixo custe con Intelixencia Artificial para proporcionar asistencia a persoas con parálise cerebral. Trátase da plataforma LOLA, posta en marcha por un grupo de investigadores/as da Universidade de Alcalá. Este equipo visitou a semana pasada o CITIC para entregar un robot a ASPACE Coruña.

A plataforma desenvolveuse no marco do proxecto AIR4DP (Artificial Intelligence and Robotic Assistive Technology devices for Disabled People), no que colabora o CITIC xunto co grupo GRAM da Universidade de Alcalá e o grupo TAIS da Universidade de Sevilla.

Na dita visita o persoal investigador do grupo GRAM entregou o robot asistencial LOLA a ASPACE Coruña e ofreceu unha formación sobre a súa utilización tanto ao equipo de profesionais de ASPACE como ao do CITIC. Ademais, xunto co investigador Manuel Lagos, o equipo de investigación tivo oportunidade de coñecer as instalacións do CITIC e visitar o Demostrador Tecnolóxico, onde coñeceron varios proxectos de investigación desenvolvidos no centro. Durante estes primeiros días do mes de xullo darán comezo as sesións de intervención con LOLA cun grupo de usuarios/as de ASPACE Coruña, e o CITIC encargarase da avaliación da plataforma robótica como tecnoloxía de apoio na vida de persoas con diversidade funcional.

Máis detalles da plataforma

AIR4DP presenta un proxecto multidisciplinar e investigación transfronteiriza, onde o principal obxectivo consiste no desenvolvemento de solucións robóticas novas baseadas en IA e Visión Artificial con capacidades avanzadas de mobilidade e de interacción humano-robot, elementos destinados a “mellorar a independencia e estimulación de persoas con discapacidade”. O proxecto está dividido en tres subproxectos, un dos cales é MATCH, que ten a finalidade de obter a mellor evidencia sobre o impacto da tecnoloxía asistencial baseada en IA na vida das persoas con diversidade funcional, no cal está implicado o CITIC.

05/04/202220:04
Presentación del TFG.

Un trabajo sobre ciberacoso en redes sociales gana el premio al mejor TFG aplicado de la FIC

La Facultad de Informática (FIC) de la Universidad de A Coruña entregó hoy el VII Premio al Mejor Trabajo de Fin de Grado Aplicado del Grado en Ingeniería Informática, que recayó en el proyecto Técnicas de Inteligencia Artificial Aplicadas a la detección de ciberacoso en redes sociales, realizado por el estudiante Paulo Seoane Davila y dirigido por Fidel Cacheda, profesor de la Facultad e investigador del Centro de Investigación TIC (CITIC) de la UDC. El CITIC colaboró en los premios, junto con la Fundación Universidad de A Coruña y con el patrocinio de las cátedras institucionales Aldaba, Corunet y NTTdata. El acto estuvo conducido por la investigadora del CITIC y vicedecana de Relaciones Institucionales de la FIC, Adriana Dapena.

Este galardón pretende reconocer los mejores trabajos de fin de grado presentados en el curso 2020/2021, que obtuvieron una cualificación de matrícula de honor. Así, se presentaron veinte propuestas, de las cuales fueron seleccionadas tres, que pasaron a la final. Además del primer premio, gratificado con 1.500 euros, se concedieron dos accésit de 500 euros cada uno; fueron para Manuel Couto Carril con su TFG Monitorización y control de explotación de ganadería extensiva, y para Juan González Iglesias, que presentó Aplicación móvil y monitorización de un dummy para la formación en emergencias sanitarias. Ambos trabajos estuvieron dirigidos por los investigadores del CITIC y docentes de la FIC Carlos J. Escudero Cascón y Óscar Fresnedo Arias, respectivamente.

El TFG premiado tuvo como objetivo desarrollar un modelo de Inteligencia Artificial capaz de detectar ciberacoso en comentarios en redes sociales, una tarea que resulta altamente compleja puesto que dichos comentarios están escritos en lenguaje natural. La entrega del Premio al Mejor TFG Aplicado se enmarcó en la Feria de Empleo y Prácticas de la Facultad, que congregó este martes a 26 empresas del sector TIC, que impartieron charlas y talleres destinados a la orientación laboral del estudiantado.

05/04/202220:04
Presentación do TFG.

Un traballo sobre ciberacoso en redes sociais gaña o premio ao mellor TFG aplicado da FIC

A Facultade de Informática (FIC) da Universidade da Coruña entregou hoxe o VII Premio ao Mellor Traballo de Fin de Grao Aplicado do Grao en Enxeñaría Informática, que recaeu no proxecto Técnicas de Intelixencia Artificial Aplicadas á detección de ciberacoso en redes sociais, realizado polo estudante Paulo Seoane Davila e dirixido por Fidel Cacheda, profesor da Facultade e investigador do Centro de Investigación TIC (CITIC) da UDC. O CITIC colaborou nos premios, xunto coa Fundación Universidade da Coruña e co patrocinio das cátedras institucionais Aldaba, Corunet e NTTdata. O acto estivo conducido pola investigadora do CITIC e vicedecana de Relacións Institucionais da FIC, Adriana Dapena.

Este galardón pretende recoñecer os mellores traballos de fin de grao presentados no curso 2020/2021, que obtiveron unha cualificación de matrícula de honra. Así, presentáronse vinte propostas, das cales foron seleccionadas tres, que pasaron á final. Ademais do primeiro premio, gratificado con 1.500 euros, concedéronse dous accésit de 500 euros cada un; foron para Manuel Couto Carril co seu TFG Monitorización e control de explotación de gandería extensiva, e para Juan González Iglesias, que presentou Aplicación móbil e monitorización dun dummy para a formación en emerxencias sanitarias. Ambos traballos estiveron dirixidos polos investigadores do CITIC e docentes da FIC Carlos J. Escudero Cascón e Óscar Fresnedo Arias, respectivamente.

O TFG premiado tivo como obxectivo desenvolver un modelo de Intelixencia Artificial capaz de detectar ciberacoso en comentarios en redes sociais, unha tarefa que resulta altamente complexa debido a que os ditos comentarios están escritos en linguaxe natural. A entrega do Premio ao Mellor TFG Aplicado enmarcouse na Feira de Emprego e Prácticas da Facultade, que congregou este martes a 26 empresas do sector TIC, que impartiron charlas e obradoiros destinados á orientación laboral do estudantado.

03/03/202212:03
Manos tecleando.

La Xunta apuesta por aprovechar los fondos Next Generation para seguir impulsando la digitalización de las pymes gallegas

  • El director del Igape, Fernando Guldrís, participó esta mañana en A Coruña en una jornada organizada en el club empresarial Noreste en la que puso en valor la importancia de aprovechar el nuevo escenario económico provocado por la pandemia para que estos fondos de recuperación faciliten la transformación económica y social
  • Recuerda que el Gobierno autonómico activó oficinas técnicas sectoriales con diferentes clústeres gallegos en la búsqueda de trabajar en posibles candidaturas a los Pertes

El director del Igape, Fernando Guldrís, participó esta mañana en A Coruña, en el club empresarial Noreste, en la jornada Fondos Europeos Next Generation: una oportunidad para la digitalización de las pymes, en la que puso en valor a importancia de aprovechar estos fondos de recuperación para impulsar la transformación económica y social.

En este sentido, Guldrís destacó que la Xunta lleva tiempo trabajando en distintas propuestas que considera que deben ser impulsadas mediante los Next Generation; fondos que, como recordó, se canalizarán en gran parte a través de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Pertes), que cuentan con una 'visión integral de la cadena de valor, un importante impacto transformador y una gran capacidad de arrastre'.

En este sentido, el director del Igape, dependiente de la Vicepresidencia segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación, defendió que Galicia aspira a impulsar proyectos transformadores de la industria que contribuyan, también, al impulso tecnológico de las pymes gallegas. Es el caso de los Pertes vinculados al vehículo eléctrico y conectado; la salud de vanguardia; las energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento; o el de la cadena agroalimentaria inteligente y sostenible.

Para conseguir este objetivo, el Gobierno gallego, entre otras acciones, activó distintas oficinas técnicas sectoriales con diferentes clústeres gallegos en la búsqueda de trabajar en posibles candidaturas. En la actualidad están constituidas tres de estas oficinas: una con Ceaga centrada en el Perte de la automoción; otra con el Clúster Salud de Galicia, pendiente del Perte de salud de vanguardia; y la tercera con Clusaga, enmarcada en el vinculado a la industria agroalimentaria.

Asimismo, el director del Igape explicó que la Xunta viene desarrollando distintas líneas de actuación encaminadas a facilitar la digitalización de las pymes gallegas. Entre los programas activados con esta finalidad destacó el Galicia Exporta Digital, que tiene abierta una nueva edición con un presupuesto de 4,4 millones de euros con el objetivo de apoyar la expansión internacional de empresas y autónomos; o el Cheque Digital, cuya última edición sumó cerca de 4 millones facilitando proyectos que tienen como objetivo la implementación de tecnologías digitales.

Son iniciativas a las que, como señaló, cabe añadir la puesta en marcha de una nueva edición del programa Reacciona, con un presupuesto de 3,2 millones de euros y con convocatorias abiertas hasta abril de este mismo año.

'Nuestro objetivo es poner a disposición de nuestras empresas las herramientas necesarias para dar respuesta a las nuevas necesidades, pero también para aprovechar los nuevos retos y oportunidades. Estas deben venir de la mano de los fondos Next Generation para acometer proyectos transformadores en nuestro modelo productivo, para lo cual debemos anticiparnos y estar preparados para aprovecharlas al máximo', concluyó Guldrís.

03/03/202212:03
Mans tecleando.

A Xunta aposta por aproveitar os fondos Next Generation para seguir a impulsar a dixitalización das pemes galegas

  • O director do Igape, Fernando Guldrís, participou esta mañá na Coruña nunha xornada organizada no club empresarial Nordés na que puxo en valor a importancia de aproveitar o novo escenario económico provocado pola pandemia para que estes fondos de recuperación faciliten a transformación económica e social
  • Lembra que o Goberno autonómico activou oficinas técnicas sectoriais con diferentes clústeres galegos na procura de traballar en posibles candidaturas aos Pertes

O director do Igape, Fernando Guldrís, participou esta mañá na Coruña, no club empresarial Nordés, na xornada Fondos Europeos Next Generation: unha oportunidade para a dixitalización das pemes, na que puxo en valor a importancia de aproveitar estes fondos de recuperación para impulsar a transformación económica e social.

Neste sentido, Guldrís destacou que a Xunta leva tempo traballando en distintas propostas que considera que deben ser impulsadas mediante os Next Generation; fondos que, como lembrou, se canalizarán en gran parte a través dos Proxectos Estratéxicos para a Recuperación e Transformación Económica (Pertes), que contan cunha “visión integral da cadea de valor, un importante impacto transformador e unha gran capacidade de arrastre”.

Neste sentido, o director do Igape, dependente da Vicepresidencia segunda e Consellería de Economía, Empresa e Innovación, defendeu que Galicia aspira a impulsar proxectos transformadores da industria que contribúan, tamén, ao impulso tecnolóxico das pemes galegas. É o caso dos Pertes vinculados ao vehículo eléctrico e conectado; a saúde de vangarda; as enerxías renovables, hidróxeno renovable e almacenamento; ou o da cadea agroalimentaria intelixente e sostible.

Para acadar este obxectivo, o Goberno galego, entre outras accións, activou distintas oficinas técnicas sectoriais con diferentes clústeres galegos na procura de traballar en posibles candidaturas. Na actualidade están constituídas tres destas oficinas: unha con Ceaga centrada no Perte da automoción; outra co Clúster Saúde de Galicia, pendente do Perte de saúde de vangarda; e a terceira con Clusaga, enmarcada no vencellado á industria agroalimentaria.

Así mesmo, o director do Igape explicou que a Xunta vén desenvolvendo distintas liñas de actuación encamiñadas a facilitar a dixitalización das pemes galegas. Entre os programas activados con esta finalidade destacou o Galicia Exporta Dixital, que ten aberta unha nova edición cun orzamento de 4,4 millóns de euros co obxectivo de apoiar a expansión internacional de empresas e autónomos; ou o Cheque Dixital, cuxa última edición sumou preto de 4 millóns facilitando proxectos que teñen como obxectivo a implementación de tecnoloxías dixitais.

Son iniciativas ás que, como sinalou, cabe engadir a posta en marcha dunha nova edición do programa ReAcciona, cun orzamento de 3,2 millóns de euros e con convocatorias abertas ata abril deste mesmo ano.

“O noso obxectivo é poñer a disposición das nosas empresas as ferramentas necesarias para dar resposta ás novas necesidades, pero tamén para aproveitar os novos retos e oportunidades. Estas deben vir da man dos fondos Next Generation para acometer proxectos transformadores no noso modelo produtivo, para o que debemos anticiparnos e estar preparados para aproveitalas ao máximo”, concluíu Guldrís.

Blog Xente Dixital

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Gallego.

(Galego) 4 sinxelos pasos a seguir para crear a túa propia páxina web

Vie 24 Sep

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Gallego.

LEER MÁS

3 funcionalidades de Whatsapp que verán la luz próximamente

Mar 21 Sep

La aplicación de mensajería Whatsapp es una de las apps más utilizadas a la hora de comunicarnos: hablar con nuestros amigos y familiares, organizar tareas con nuestros compañeros de trabajo o establecer citas médicas es mucho más fácil a través de esta aplicación. Whatsapp es consciente del nivel...

LEER MÁS

Lun 28 Jun