La Domus de A Coruña acogió este viernes 4 de noviembre la presentación de la nueva edición, la tercera, del programa Talentos Inclusivos, impulsado por el Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC) de la UDC y la Asociación de Padres de Personas con Parálisis Cerebral de A Coruña (ASPACE) para facilitar la inclusión de las personas con diversidad funcional. Según se hizo saber, en esta nueva convocatoria 2022-2023 participarán una decena de centros de Secundaria y Bachillerato.
En palabras de Manuel F. González Penedo, director del CITIC, Talentos Inclusivos "es un ejemplo de colaboración entre un centro de investigación y una entidad del tercer sector, para lo cual ponemos a su disposición aplicaciones, programas o diferentes tecnologías que ayuden a mejorar procedimientos y métodos y faciliten la vida cotidiana en los ámbitos personal y social de aquellas personas que suelen encontrar más obstáculos en el acceso a las TIC". A través de Talentos Inclusivos el alumnado de Secundaria y Bachillerato tendrá que buscar soluciones TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) a los retos detectados por ASPACE Coruña con la finalidad de cumplir el doble objetivo del programa: despertar vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre la juventud y dar a conocer la discapacidad a través de equipos cooperativos de trabajo para resolver los desafíos propuestos por las personas con diversidad funcional. Entre los retos detectados para este curso destacan la búsqueda de soluciones tecnológicas para crear un geolocalizador de plazas de discapacidad en el Ayuntamiento de A Coruña, un botón adaptado para el encendido y apagado del ordenador, un soplador de velas adaptado, la adaptación del guiador en impresión 3D para personas con merma de fuerza motora o parálisis parcial (hemiparesia) y un showroom de habitación domotizada.
Colaboración del Ayuntamiento
En la presentación del proyecto, además de las entidades promotoras, el CITIC y ASPACE Coruña y alumnado de los centros educativos, participaron representantes de las instituciones que apoyan el programa, como por ejemplo el Ayuntamiento de A Coruña, institución que se sumó al programa la pasada edición. Su alcaldesa, Inés Rey, destacó lo siguiente: "El alumnado y los colegios de la ciudad que toman parte este año en el programa Talentos Inclusivos pueden contar con nuestro compromiso para garantizar que sus ideas y proyectos llegarán al tejido asociativo de la ciudad, porque es la transferencia de conocimiento desde el tejido investigador y formativo, a la ciudadanía, lo que permite que los avances pasen a ser reales y efectivos ".
Presencia de Román Rodríguez
En la misma línea que la regidora coruñesa, el conselleiro de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades, Román Rodríguez exaltó esta iniciativa que "enlaza dos ámbitos clave", dijo, "como son la convivencia escolar y la formación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) al servicio de un sistema educativo de calidad y equitativo, dos aspectos que consideramos esenciales para garantizar un modelo comprometido justo y dinámico para todo el alumnado como es el caso de la enseñanza gallega, que es un referente nacional e internacional en la apuesta por la accesibilidad, la inclusión y la atención a la diversidad".
Por su parte, el presidente del Consejo Social de la Universidade da Coruña, Antonio Abril Abadín, resaltó que Talentos Inclusivos entronca directamente con los valores y los principios que defiende el Consejo Social de la UDC como son la búsqueda de un modelo educativo más inclusivo y una universidad socialmente responsable, "lo que nos llevó desde el primero momento a colaborar estrechamente con el CITIC y ASPACE Coruña para impulsar este ilusionante proyecto". Esta iniciativa, aseguró, "demuestra que la colaboración universidad-empresa-tercer sector genera polos de innovación capaces de contribuir a satisfacer necesidades e inquietudes sociales de entrada". Asimismo, la directora general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Imma Aguilar, incidió en el apoyo a este proyecto que según dijo se enmarca dentro de los objetivos de la fundación de "catalizar, impulsar la conexión entre la ciencia y la diversidad". Y añadió: "Tenemos el reto de hacer una ciencia inclusiva para todas las personas y es un orgullo apoyar este proyecto". Unos apoyos que agradeció también la presidenta de ASPACE Coruña, María del Carmen Barreiro Santos, quien señaló que Talentos Inclusivos es "una oportunidad para mostrar las grandes capacidades que tienen las personas con parálisis cerebral, porque el talento no entiende de barreras" y agradeció la implicación del profesorado y alumnado. Para finalizar la presentación de la tercera edición, el subdirector del CITIC e investigador principal del proyecto, Javier Pereira, junto al fisioterapeuta de ASPACE Coruña, Rubén Carneiro, hicieron balance del trabajo realizado años anteriores, en los que llegaron a 280 estudiantes de 11 centros de enseñanza coruñeses y ahondaron en las propuestas y los retos a afrontar este curso 2022-23. También acercaron su experiencia en cuanto a la participación en el proyecto dos usuarias de ASPACE Coruña y representantes del alumnado de un centro educativo implicado en la edición anterior.