La Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega) ha publicado el portal Faite Dixit@l, la página que integra en un único espacio los servicios, proyectos y actividades impulsadas en el Plan de Inclusión Digital de Galicia 2020.
Con la puesta en marcha de http://faitedixital.xunta.gal/, la ciudadanía cuenta con un único punto de acceso a las distintas iniciativas que se están desarrollando en Galicia en torno a los tres ejes principales del Plan, tanto los de la alfabetización y la capacitación digitales, como el orientado al impulso de la innovación social digital.
Estructura de la Web
Faite Dixit@l dispone de una portada inicial, donde se presenta el Plan de Inclusión Digital de Galicia 2020, así como la formación y los proyectos disponibles en cada uno de los tres campos de actuación. El resto del contenido se estructura en cinco bloques: La Estrategia, Los Aliados Digitales, Los Servicios, Los Recursos y La Actualidad.
En el apartado de la Estrategia, la web ofrece toda la información relacionada con el Plan de Inclusión Digital de Galicia: sus valores, objetivos, los destinatarios, los servicios, así como el camino recorrido con los proyectos de la Red CeMIT y el Programa de Voluntariado Digital, ya que fueron el punto de partida para la puesta en marcha del Plan.
El espacio de los Aliados Digitales explica los pasos para adherirse al Plan como aliado digital y muestra los diferentes perfiles de aliados: mecenas, referentes, mentores, voluntarios y entidades colaboradoras, y sus aportaciones.
El bloque de los Servicios presenta el catálogo de servicios digitales disponibles tanto de formación presencial, teleformación, certificación de competencias digitales en ofimática, proyectos e iniciativas singulares, tertulias y apoyos digitales.
En Recursos los usuarios acceden a los diferentes tipos recursos que tienen a su disposición: la red de aulas CeMIT, el mapa de e-Servicios de inclusión digital, la comunidad virtual del voluntariado digital, el espacio multimedia de aprendizaje así como contenidos y publicaciones de interés. Finalmente la web también dispone de un apartado de Actualidad, que permite acceder a las noticias y eventos, proyectos, informes de interés en torno a la inclusión digital.
Accesibilidad y fácil navegación
La organización de los contenidos se centra en darle un mayor protagonismo a los usuarios finales del Plan de Inclusión Digital, ya que facilita la búsqueda y el acceso ágil a la información que más se adapte a sus necesidades, con unos contenidos estructurados.
Además, el diseño interactivo e innovador lo hace más atractivo a los usuarios y el tono y lenguaje accesible y amistoso facilita la lectura. Faite Dixital interacciona con las otras Webs operativas relacionadas con el Plan como la de la Red CeMIT: https://cemit.xunta.gal, la del voluntariado Dixital:https://voluntariadodixital.xunta.gal, la del Centro Demostrador TIC: https://cdtic.xunta.gal/ y el Blog Xente Dixital http://blogs.xunta.gal/xentedixital/es/
Un Plan con más de 700 aliados
El Plan de Inclusión Digital de Galicia 2020, presentado el pasado 18 de mayo ante los más de 700 aliados con los que cuenta, busca conseguir una sociedad plenamente digital formada y capacitada en el uso de las tecnologías, capaz de explotar y aprovechar todo el potencial de las TIC a nivel personal, profesional y relacional.
Con un presupuesto de más de 7 millones de euros en cinco años el Plan se articula en torno a un nuevo modelo de relación flexible y en red, sustentado en alianzas digitales entre la Xunta de Galicia y los diferentes agentes del ecosistema digital que permitirá sumar capacidades, recursos e iniciativas.
El Plan ofrece a la sociedad gallega un servicio integral de digitalización que abarca desde las acciones para la alfabetización digital hasta aquéllas que permitan a cualquier persona, independientemente del nivel digital en el que se encuentre, avanzar, madurar y acceder la mayores niveles de conocimiento y uso de las TIC. Para conseguir este objetivo el Plan establece actuaciones en 3 grandes ejes estratégicos: la alfabetización digital, la capacitación digital y la innovación social digital y participativa.