Cada vez son más los usuarios de Internet que utilizan el comercio electrónico para realizar sus compras de Navidad, por lo que es muy importante que los usuarios sean capaces de detectar posibles fraudes en las tiendas online.
Por esa razón, el sello de calidad de tiendas online Trusted Shops ha creado una web en la que ayuda a aprender a identificar páginas fraudulentas ligadas al comercio electrónico.
Estos fraudes suelen dirigirse a las personas que tienen menos experiencia en el uso de Internet, como pueden muchas personas mayores o personas con discapacidad, por lo que esta página es especialmente interesante para ellas.
La página se llama Tienda o Fraude tienda-o-fraude.es y ayuda, mediante ejemplos y un sencillo test, a descubrir las pistas que nos pueden facilitar la detección de una supuesta tienda online que, en realidad, es un fraude.
Uno de los principales riesgos ligados al uso de la tecnología es precisamente el fraude, ya sea mediante correo electrónico o a través de Internet, y es un riesgo que se ceba especialmente con colectivos vulnerables en la Red.
Por esta razón es tan interesante que todo el mundo conozca los simples pasos que les pueden ayudar a detectar estos fraudes y a evitar males mayores.
Por ejemplo, los internautas deben desconfiar de páginas que sólo admitan el pago adelantado, que sólo tengan un número de teléfono de tarificación especial, que no tengan aviso legal, o que ofrezcan productos agotados en otras tiendas o a un precio muy inferior al habitual.
Otros puntos que también pueden ayudar a detectar tiendas online fraudulentas son la existencia de numerosas faltas de ortografía, o que el sello de confianza que tiene la web no lleve a una página con más información.
Los usuarios que entren en la página de Tienda o Fraude podrán ver una web ficticia en la que se recrean todos estos aspectos que nos pueden ayudar a detectar una tienda fraudulenta.