main content

main content
06/05/202208:05
Firma del convenio de colaboración.
Santiago de Compostela

La Xunta pone en marcha con la asociación Videoxogo.gal el polo de aceleración de este sector al amparo del hub audiovisual

  • El conselleiro de Cultura, Educación y Universidad en funciones, Román Rodríguez, y la presidenta de la Asociación Gallega de Videojuegos y Contenidos Interactivos, Luz Castro, presentaron el convenio para la gestión de este programa, dotado con 360.000 euros
  • El próximo día 11 se publicará la convocatoria para la selección de la decena de nuevas empresas y profesionales emprendedores que se integrarán en esta iniciativa, encaminada a agilizar su consolidación y la salida al mercado de sus productos
  • Se trata de una de las principales medidas del paquete integral de acciones que el Hub destina a la vertebración y desarrollo de la industria gallega de los videojuegos, con una inversión de cerca de un millón de euros

El conselleiro de Cultura, Educación y Universidad en funciones, Román Rodríguez, y la presidenta de la Asociación Gallega de Videojuegos y Contenidos Interactivos Videoxogo.gal, Luz Castro, presentaron el convenio de colaboración mediante el que este colectivo se encargará de la gestión del Polo de aceleración del sector de los videojuegos, que la Xunta de Galicia pone en marcha con una dotación de 360.000 euros al amparo de su Hub Audiovisual de la Industria Cultural.

La selección de esta entidad para actuar como aceleradora de proyectos emprendedores es el resultado de un proceso público iniciado a finales del pasado mes de marzo como primer paso para el desarrollo del programa. A continuación, arrancará el procedimiento para elegir una decena de nuevas empresas y profesionales emprendedores gallegos, que se integrarán en este polo a partir de la convocatoria que será publicada en el Diario Oficial de Galicia el próximo 11 de mayo.

Mentorización con profesionales de referencia

Esta nueva iniciativa, encaminada a agilizar la consolidación de los estudios seleccionados y la salida al mercado de sus productos, arrancará con una etapa de aceleración intensiva con consultorías individuales, grupales y acciones de mentorización en ámbitos tanto tecnológicos como de marketing, derechos o financiación, entre otros. Se contará para tal fin con la experiencia y el conocimiento de profesionales de referencia a nivel estatal e internacional, tanto en esta industria como en otras áreas del emprendimiento.

También está prevista la organización de actividades de innovación, de eventos de presentación de proyectos delante de los principales operadores del sector y de un programa para la gestión de la movilidad internacional con presencia en algunos de los más destacados mercados a nivel mundial, así como campañas de difusión y una consultaría de seguimiento.

Fondo de ayudas al desarrollo

La industria gallega de los videojuegos está siendo por vez primera objeto de un paquete integral de medidas para favorecer su vertebración y desarrollo, con una inversión de cerca de un millón de euros al amparo del Hub Audiovisual de la Xunta. Además de dicho polo de aceleración, próximamente se convocará un fondo de ayudas al desarrollo de proyectos dotado con 500.000 €. Podrán optar a él tanto propuestas de cierta envergadura como otras de carácter menos comercial y, para su concesión, se valorarán criterios como la calidad del proyecto, la confirmación de otras fuentes de financiación, la capacidad de generación de empleo o su carácter cultural gallego, entre otros aspectos.

Como medida complementaria para favorecer una mayor estructuración del sector, se llevará a cabo un mapeo del ámbito de los videojuegos en Galicia para identificar las principales empresas, proyectos y capacidad de generación de empleo. Este será, al tiempo, el inicio de una nueva vía de diálogo con el sector, que se abrirá en los próximos meses con el fin de optimizar desde una perspectiva integral todas las actividades de promoción e impulso que se mantienen desde los distintos departamentos del Gobierno autonómico.

Estas tres líneas de trabajo conforman el núcleo del apoyo a este sector en el marco Hub Audiovisual de la Industria Cultural, un programa extraordinario a través del que las industrias culturales gallegas recibirán 9,6 millones de euros hasta 2023. Esta inversión se está ejecutando través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Eje REACT-UE del Programa Operativo Feder Galicia 2014-2020, como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de la covid-19.

Blog Xente Dixital

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Gallego.

(Galego) 4 sinxelos pasos a seguir para crear a túa propia páxina web

Vie 24 Sep

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Gallego.

LEER MÁS

3 funcionalidades de Whatsapp que verán la luz próximamente

Mar 21 Sep

La aplicación de mensajería Whatsapp es una de las apps más utilizadas a la hora de comunicarnos: hablar con nuestros amigos y familiares, organizar tareas con nuestros compañeros de trabajo o establecer citas médicas es mucho más fácil a través de esta aplicación. Whatsapp es consciente del nivel...

LEER MÁS

Lun 28 Jun